Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Cadena internacional Telesur adquiere señal abierta en Venezuela | | | |
Caracas - La cadena interestatal de la televisión internacional latinoamericana Telesur adquirió la emisora venezolana de señal abierta CMT por un monto no revelado, que fue aportado por el estatal Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes).
La operación de adquisición del Canal Metropolitano de Televisión (CMT) fue dada a conocer hoy por Andrés Izarra, director de Telesur y ex ministro de Comunicación del Gobierno venezolano del presidente Hugo Chávez, quien destacó en declaraciones a la emisora estatal venezolana VTV que así su cadena podrá desarrollar "sus planes de expansión".
Izarra agregó que a partir del próximo año Telesur comenzará a funcionar en otro edificio de Caracas, donde tiene su sede principal, y que, además, su señal llegará a Europa.
El Estado venezolano es propietario de un 51 por ciento de las acciones de Telesur, un proyecto de Chávez concretado hace un año, y el resto está distribuido entre Argentina (20 por ciento), Cuba (14 por ciento), Uruguay (10 por ciento) y Bolivia (5 por ciento).
En una primera reacción venezolana a la operación, Marcel Granier, presidente del Grupo 1-BC, que incluye al canal de señal abierto RCTV, expresó que así "se expandirá el aparato propagandístico" del Gobierno de Chávez.
Granier también rechazó el anuncio del Gobierno de que en marzo próximo vence el permiso para que 1-BC siga operando la frecuencia de RCTV y aseguró que "la concesión está vigente por lo menos hasta el año 2020".
El ministro venezolano de Comunicación, William Lara, reiteró este mes que ese permiso cesará en marzo y que el Gobierno decidirá entonces si lo renueva o no, pero que antes "escuchará la opinión del pueblo".
Tras una reciente reunión con representantes de medios de comunicación alternativos de Venezuela, Lara dijo que éstos también "expresaron interés en promover un debate democrático para que el pueblo venezolano exprese su criterio sobre si se debe renovar la concesión al grupo RCTV".
El grupo Radio Caracas Televisión (RCTV), que comenzó a emitir en 1953, fue el primer canal comercial de Venezuela y desde que Chávez llegó a la Presidencia en 1999 se ha caracterizado por identificarse con sectores radicales de la oposición al Gobierno.
En Venezuela, la infraestructura de transmisión de la radio y la televisión, como las sedes de los canales y sus equipos, pueden ser de propiedad privada, pero las frecuencias de emisión son del Estado, por lo que los permisos de operación son periódica y obligatoriamente tramitados para seguir saliendo al aire.
Chávez ha planteado repetidamente la posibilidad de que la renovación de la licencia de RCTV se someta a debate publico debido a que, en su criterio, el canal difunde mensajes o da cabida a personajes que hacen apología de métodos antidemocráticos.
Otro canal de televisión privado y opositor que podría ser sometido al mismo proceso de debate público es Globovisión, cuya frecuencia debe ser revertida al Estado por las mismas razones expresadas contra RCTV, según sectores pro gubernamentales. |
|
|  |
| |