Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Escritor y poeta estadounidense.
Contacto
Sant Cugat acoge una exposición de aparatos de televisión históricos
 
 


Sant Cugat del Vallès (Barcelona) - Un Philips holandés de 8 pulgadas de los años 30/40, un Ayr de la URSS de 1995, un Invicta de España de los años 60 y un Grundig Supercolor de Alemania de los años 70 son algunos de los televisores que se pueden ver en una exposición en Sant Cugat del Vallès.


La muestra, que reúne más de sesenta aparatos de televisión de todas las épocas pertenecientes a la colección de Francesc Arellano, se puede ver hasta el 4 de febrero en la Feria Mercantic de Sant Cugat del Vallès.

"Televisores que han hecho historia" se presenta como una propuesta para repasar la historia del pasado siglo a través de la pequeña pantalla.

La exposición se abre con un pequeño invento de Paul Nipkow, diseñado en el año 1884 y que se presenta como un precursor directo de la televisión, con un modo primario de reproducción de imágenes a partir de la luz.

El centro de la exposición lo gobierna una gran pantalla de televisión de última generación, a través de la cual se rememoran momentos históricos de la televisión en España.

A través de esta pantalla, el visitante puede ver de nuevo momentos como la actuación de la cantante Massiel en el festival de Eurovisión o el mensaje televisado de Arias Navarro anunciando la muerte de Franco.

Los televisores que se exponen corresponden a la colección privada de Francesc Arellano, un barcelonés que durante más de veinte años se ha dedicado a coleccionar estos artilugios que sorprenden por la evolución que han sufrido en menos de un siglo de historia.

La inauguración de la exposición ha contado con la asistencia del presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, Manuel Campo Vidal, que ha destacado la excelencia de la muestra, por lo que se plantea muy seriamente "traer la exposición para Madrid" en el marco de la celebración de los diez años de la fundación de la Academia de la Televisión.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready