Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
Caffarel afirma que su gestión deja una televisión "independiente y saneada"
 
 


Madrid - La directora general de RTVE, Carmen Caffarel, dijo hoy, "con orgullo y satisfacción", que durante su gestión al frente del ente público ha convertido "una televisión opaca y de partido" en una empresa "transparente y saneada", de la que nacerá "una nueva RTVE".

En su última comparecencia ante la Comisión de Control del Congreso, Caffarel recordó que en sus dos años y medio en el cargo, ha conseguido que este grupo de comunicación sea independiente del Gobierno y ha puesto en marcha, "con el consenso sindical y el respaldo de los trabajadores", un Plan de Saneamiento en una empresa que acumulaba una deuda de más de 7.000 millones de euros.

"No me comprometí con esta renovación por capricho, sino convencida de que era y es la salvación del servicio público de RTVE", subrayó Caffarel.

Así, en sólo dos años, precisó, el déficit de RTVE se ha reducido en más de 284 millones de euros en 2006 respecto a 2005 y en más de 132 millones en 2005 sobre 2004, una cifra con la que se podrían financiar los costes de dos años del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) incluido en el Plan de Saneamiento.

Además, insistió en que el "ahorro y la austeridad han sido esenciales" durante su gestión, que "ha estado marcada por la cautela en el gasto", que en 2005 ascendió a 1.436 millones de euros, 168 millones menos que en 2004, 23 millones menos que en 2003, 108 menos que en 2002 y 47 menos que en 2001.

En cuanto a los ingresos, aunque 2006 no está cerrado todavía, apuntó, la publicidad conseguida hasta noviembre alcanza el 99,5 por ciento de la previsión presupuestaria.

Caffarel recordó también que, en este tiempo, se ha aprobado la Ley de Radio y la Televisión públicas, que está ya en vigor y que ha sentado las bases de la nueva Corporación de RTVE, un grupo empresarial formado por TVE y por RNE, que comenzará su actividad el próximo 2 de enero con un presidente y un Consejo de Administración consensuados por el Parlamento por primera vez en la historia.

La directora general de RTVE destacó que "todo este esfuerzo de saneamiento y gestión" ha sido "tremendamente importante" pero permitirá que la Corporación "nazca completamente saneada" y con un futuro "muy distinto al que vivió RTVE en los últimos años"

Asimismo, añadió, "con menos medios y más competencia, hemos mantenido una televisión competitiva".

En ese sentido, Caffarel afirmó que, pese al aumento de la competencia tras el nacimiento de nuevas cadenas, TVE es el operador de televisión con más audiencia de España (el 23 por ciento de cuota de pantalla en diciembre de 2006), por encima de televisiones privadas como Antena 3.

Por el contrario, recordó, entre 1996 y 2004, "sin nuevos operadores", TVE en su conjunto perdió casi 10 puntos de cuota.

"Dejo RTVE y vuelvo a mi querida universidad, sin más recompensa que haber cumplido con mi obligación", concluyó Caffarel.

Por su parte, la diputada del PP Macarena Montesinos dijo que, en sus comparecencias en el Congreso, Caffarel ha evitado reconocer "la realidad" de RTVE y opinó que "con su gestión se acaba una etapa caracterizada por los tonos grises", aunque para el futuro el grupo popular seguirá "vigilando para que el servicio público no se degrade más".

Por el contrario, el diputado socialista Oscar López subrayó la pluralidad que ha garantizado RTVE durante la gestión de Caffarel y recordó que "TVE tardó tres años en entrevistar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y sólo tres días en invitar a Mariano Rajoy cuando fue nombrado secretario general del PP".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready