Elena Camacho
Madrid - Antena 3 emite mañana la XII Edición de "La noche de los inocentes", una gala que, en esta ocasión, estará presentada por Mónica Martínez y Juan y Medio, y cuya recaudación se destinará a la lucha contra el cáncer infantil.
El programa contará con el apoyo de la Fundación "Inocente, Inocente" y de la de Antena 3 TV, y los fondos que se recauden servirán para financiar proyectos de la Asociación Española contra el Cáncer y de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, asociaciones que intentan mejorar la calidad de vida de los niños enfermos y de sus familias.
Iker Casillas, Juan Ramón Lucas, Rafael Amargo, Rosario Mohedano, Niña Pastori y Fonsi Nieto, son algunos de los artistas, presentadores, deportistas y periodistas elegidos y que, sin saberlo, serán objeto de las bromas, grabadas con cámara oculta.
La Gala contará además con las actuaciones en directo de Dover, Fangoria, Manuel Carrasco, La Oreja de Van Gogh, Soraya, y Sheila Durcal, hija de Rocío Durcal que murió de cáncer en marzo.
El programa se completará con las actuaciones de Melendi, Antonio Carmona y Malú, y con homenajes a antiguos "inocentes", como Paquito Fernández Ochoa o Lauren Postigo, fallecidos este año.
Durante la gala, Antena 3 pondrá a disposición de los espectadores el número de teléfono 902 30 30 52 y la página web www.inocente.com, donde se podrán hacer los donativos.
A los telespectadores que hagan aportaciones superiores a los 55 euros, la Fundación Inocente, Inocente les enviará un tarjetero-monedero de piel de Pedro del Hierro, y para quienes donen más de 90 euros, el obsequio será un bolígrafo bañado en plata.
Desde 1995, esta iniciativa de la Fundación Inocente, Inocente y el programa que produce Zeppelin TV han recaudado más de 13,5 millones de euros en beneficio de numerosas organizaciones que trabajan con los más pequeños.
CUATRO ESTRENA LA SEGUNDA PARTE DE "UNA VIDA POR DELANTE"
Hace un año, Cuatro emitió el documental "Una vida por delante", que relataba la llegada al mundo de cuatro niñas, en cuatro zonas recónditas del planeta (Liberia, La India, Bolivia y Suecia).
Un año después, en colaboración con "Médicos sin Fronteras", Cuatro vuelve a estos países para ver cómo se encuentran estas niñas que ya tienen un año y que viven en un entorno difícil y en unas condiciones de vida durísimas.
Mañana, a las 00:10 horas, esta cadena estrena la segunda parte de este documental, que pretende seguir la vida de estas niñas a lo largo de varios años y que muestra las trágicas consecuencias de nacer y vivir en ciertos lugares del planeta.
"CORAZONES EN ATLÁNTIDA", EN LA 2
La 2 de TVE emite mañana "Corazones en Atlántida", una película protagonizada por Anthony Hopkins, inspirada en un relato de Stephen King publicado en 1999.
Para Bobby Garfield (David Morse), un fotógrafo de mediana edad, el pasado irrumpe repentinamente en su vida cuando la muerte de un amigo de la infancia le hace volver a la ciudad en la que creció, y a los recuerdos de su undécimo verano en 1960.
Es un verano de amistad compartida con sus amigos íntimos, Carol (Mika Boorem) y Sully (Will Rothhaar), y marcado por la llegada de un nuevo inquilino, Ted Brautigan (Anthony Hopkins), al apartamento de arriba de la casa de huéspedes donde vive Bobby con su obsesiva madre, Liz (Hope Davis).
Anthony Hopkins debutó en Broadway en 1975, en Equus, y su interpretación le supuso varios premios. En el cine, comenzó como Ricardo Corazón de León en "El León en invierno" (1968), de Anthony Harvey.
Su carrera se disparó al interpretar a Hannibal Lecter, el asesino en serie de la película "El silencio de los corderos", papel por el que obtuvo un Oscar.
Hopkins volvió a ser aclamado por la crítica por sus interpretaciones en "Drácula" de Francis Ford Coppola, "Regreso a Howard's End" y "Lo que queda del día", ambas de James Ivory, "Tierras de penumbra" de Richard Attemborough), o "Leyendas de pasión" de Edward Zwick. |