Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
La TDT local comenzará a emitir en Euskadi a partir de 2008
 
 


La televisión local digital por ondas terrestres comenzará a emitir a partir de 2008 en Euskadi, donde los canales deberán ser "verdaderas televisiones de proximidad" en las que se garantizará la producción propia, así como la presencia del euskera.

En una rueda de prensa en San Sebastián, la consejera de Cultura, Miren Azkarate, y la directora de Gabinete y Medios de Comunicación, Edurne Basoa, han anunciado que mañana el BOPV publicará el marco legal y la convocatoria del concurso de adjudicación de los canales de televisión local digital, de manera que las empresas e instituciones interesadas tendrán hasta el 23 de marzo plazo para presentar sus ofertas, mientras que la mesa de contratación dispondrá de seis meses a partir de dicho término para fallar el concurso.
La consejera ha explicado asimismo que el marco legal de desarrollo de la televisión digital local plantea ahondar en cauces de comunicación que promuevan una opinión pública autónoma y madura, así como promover una oferta bilingüe que permita adecuar la oferta en euskera y garantizar las emisiones en esta lengua.
El Plan Técnico de TDT asigna a Euskadi 15 múltiples digitales, 2 en Álava, 6 en Vizcaya y 7 en Guipúzcoa que se corresponden con otras tantas áreas geográficas que, en líneas generales, vienen a coincidir con comarcas o agrupaciones de comarcas. Con la tecnología actual, cada múltiple digital da cabida a cuatro canales de televisión local.
Prioridad de los ayuntamientos
Según ha señalado Azkarate, por Ley, los ayuntamientos tendrán prioridad a la hora de acceder al servicio de televisión local digital, de manera que ya se ha hecho la reserva de un canal en las siguientes circunscripciones: Vitoria, Mondragón, San Sebastián, Zarautz, Irún, Barakaldo y Getxo.
Las televisiones locales deberán ser verdaderos televisiones de proximidad, con el correspondiente ámbito local como objetivo, por lo que el Decreto impide la emisión en cadena. Así, deberán emitir una programación original mínima de cuatro horas diarias y la mitad de los programas emitidos deberán ser de producción propia. Junto a ello, los operadores están obligados a garantizar la presencia de la creación musical y audiovisual vasca mediante la inclusión de un mínimo del 15% del tiempo total de emisión.
Así, los canales gestionados directamente por los ayuntamientos deberán efectuar una programación en euskera de, al menos, el 50% del tiempo de programación, un porcentaje mínimo que se verá incrementado en aquellas demarcaciones en las que el número de bilingües sea superior.
Los canales gestionados por sujetos privados deberán efectuar, al menos, un mínimo del 20% del tiempo de programación en euskera, y si el índice sociolingüístico es superior a ese 20%, la programación en euskera deberá ser equivalente al índice, pudiendo llegar a la emisión íntegra en euskera.
Así pues, el euskera será lengua preferente de emisión, tanto en las públicas como en las privadas, no habiendo cabida para las emisiones íntegras en castellano en la televisión local digital de Euskadi , donde, según ha asegurado Basoa, no comenzarán las emisiones hasta 2008 "en el mejor de los casos".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready