Madrid - Telecinco fue la cadena más vista en 2006 por tercer año consecutivo, con el 21,3 por ciento de audiencia, a casi dos puntos de Antena 3 (19,4 por ciento), y a tres de TVE-1, que con el 18,2 por ciento, firma su peor resultado histórico anual, según datos de Sofres difundidos hoy por Barlovento Comunicación.
Las cadenas autonómicas asociadas a la FORTA también registraron el peor dato (15,4 por ciento) de la década, mientras que las temáticas alcanzaron el 8,9 por ciento.
En sexto lugar, se situó Cuatro, con una cuota de pantalla del 6,4 por ciento, seguida de La 2 de TVE, que con el 4,8 por ciento obtuvo el registro más escueto de su historia, y de La Sexta, que alcanzó el 1,8 por ciento de audiencia.
La fragmentación de la audiencia y la aparición de cadenas nuevas hace que, en comparación con 2005, todas las cadenas históricas hayan perdido cuota de pantalla a nivel nacional.
La mayor reducción la registró la FORTA (2,2 puntos menos), seguida de Antena 3 (1,9 puntos menos), TVE-1 (1,4 puntos) y Telecinco y La 2 (ambas con un punto menos).
Las únicas cadenas que en 2006 mejoraron su cuota fueron Cuatro (ha aumentado su audiencia el 700 por ciento), las temáticas, que monopolizan ya el 9 por ciento de los minutos de televisión consumidos, y La Sexta, que desde que comenzó su medición el pasado abril promedia una audiencia del 2,4 por ciento.
El consumo televisivo se mantuvo estable en 2006 y se situó en 217 minutos, exactamente los mismos que un año antes, siendo las mujeres (236 minutos), mayores de 64 (306) y clases medias-bajas (238 minutos) los que más televisión consumieron.
Por comunidades, las más adictas fueron Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía, y las que menos: Canarias, Murcia, Galicia y Madrid.
En 2006, vieron la televisión una media de 32,3 millones de personas cada día, es decir, que cada una de ellas consumió un promedio cercano a los 279 minutos.
El día de la semana con más audiencia fue el domingo (234 minutos por persona y día) y el mes con más visionado fue enero (244).
En 2006 aumentó el consumo individual (el 44,6 por ciento del tiempo visionado), seguida del consumo en pareja (37,9 por ciento), y de los grupos (17,5).
Telecinco fue la más vista de lunes a viernes, la preferida de las mujeres y de las personas de entre 25 y 64 años, y la más vista en Cataluña, Galicia, País Vasco, Madrid, Valencia, Canarias, Asturias y Baleares, mientras que Antena 3 lideró los fines de semana, especialmente entre niños y jóvenes, en los núcleos de menos de 50.000 habitantes y en Andalucía.
TVE-1 tuvo audiencia entre los mayores de 64 años y las clases medias-bajas, y fue líder en Aragón, Murcia y Castilla-La Mancha.
Los programas más vistos del año fueron los acontecimientos deportivos, como el partido España-Francia del Mundial de Alemania, que recaudó el 69,9 por ciento de la audiencia (12,1 millones de espectadores), seguido de otros partidos de fútbol del Mundial y la Liga de Campeones, y de la proclamación de Fernando Alonso como campeón del mundo de Fórmula-1 (9,3 millones de espectadores).
Tras las emisiones deportivas, el mensaje navideño del Rey fue lo más visto, con 8,6 millones de espectadores (82,2 de audiencia), y la serie de ficción "Aquí no hay quien viva", con más de seis millones de espectadores.
Por géneros, lo más visto fueron la series de ficción (26,8 por ciento de todo el tiempo de emisión), los programas de entretenimiento (26,5 por ciento), la información (17,9 por ciento), los programas culturales (14,2), deportes (6,5), concursos (3,9), musicales (3,3) o toros (0,5). |