Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Gobierno Venezolano ratifica que no renovará licencia transmisión a RCTV
 
 


Caracas - La decisión del Gobierno venezolano de no renovar la licencia de transmisión al canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV) es "irreversible", dijo hoy el ministro de Comunicación, William Lara.

"Se trata de un hecho irreversible cuyo fundamento constitucional, legal y reglamentario es sólidamente incontrovertible", declaró Lara a la prensa.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció el pasado 28 de diciembre que no renovará la licencia de emisión a RCTV cuando concluya el 27 de mayo de 2007.

El ministro ratificó la decisión del gobierno en respuesta a una declaración del cardenal Jorge Urosa en la que éste reconocía la potestad del Estado para no renovar la licencia de RCTV pero pedía que se revisara la decisión.

"El respeto expresado por el cardenal Urosa a la decisión de no renovar la concesión de RCTV es una señal positiva de acatamiento sereno de la legalidad y legitimidad de las decisiones del Ejecutivo", dijo Lara.

Urosa también expresó su preocupación ante la posibilidad de que la emisión de RCTV afecte el pluralismo informativo en los medios de comunicación venezolanos.

"El incremento de emisoras de radio y televisión, de periódicos, revistas, páginas de Internet y su diversa orientación política es la más confiable garantía de que los venezolanos seguirán contando con información plural cada día en el marco de la libertad de expresión e información propias de la democracia venezolana", expuso el ministro.

El Gobierno venezolano aclaró que no se trata de una "revocación" de la concesión a RCTV ni de una "expropiación".

El grupo RCTV, que comenzó a emitir en 1953, fue el primer canal comercial de Venezuela.

En Venezuela las frecuencias de emisión de radio y televisión son propiedad del Estado y, en el caso de los canales de televisión, se conceden por periodos de 20 años.

El vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, manifestó que el derecho del Estado de otorgar y renovar frecuencias de emisión "no está en discusión ni en Venezuela ni en ninguna parte del mundo".

El gobierno acusa a RCTV de alentar durante los últimos ocho años "aventuras desestabilizadoras" contra las instituciones democráticas del país.

Entre esas "aventuras" cita "el golpe de Estado de abril (2002), el sabotaje de la industria petrolera (2002-2003), las 'guarimbas' (disturbios callejeros, 2003) y el apoyo a los militares alzados de Plaza Altamira (2002)".

También las "campañas brutales" contra "la Presidencia, Asamblea Nacional, Poder Judicial, Poder Ciudadano, Consejo Nacional Electoral y Fuerza Armada Nacional".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready