Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
"Eureka", una ciudad "invisible" al estilo soviético
 
 


José Prieto.

Madrid - Durante los años de la guerra fría, la Unión Soviética construyó ciudades "invisibles" que no aparecían en los mapas donde científicos e investigadores trabajaban sobre proyectos secretos, principalmente militares.


a cadena Cuatro estrena mañana una serie ambientada en una ciudad similar, denominada "Eureka", una comunidad secreta habitada por los científicos más destacados del país en la que se producen extrañas anomalías físicas.

Situado en el noroeste del Pacífico, los orígenes de "Eureka" se remontan a la II Guerra Mundial cuando, tras el desarrollo de la bomba atómica, el Gobierno decidió crear una comunidad secreta con grandes pensadores, científicos e investigadores para llevar a cabo estudios secretos de diverso tipo.

Todo comienza cuando un agente federal llamado Jack Carter descubre, por un accidente de coche, el secreto mejor guardado por el Pentágono: la ciudad de "Eureka".

A partir de ahí todo cambiará para él tras quedarse atrapado en esta enigmática ciudad con su hija Zoe y se verá obligado a aceptar el puesto de sheriff.

El hombre terminará constantemente envuelto en extraños casos, además de tener en sus manos la educación de su rebelde hija, tras haberse separado de su mujer.

Para su trabajo tendrá que apoyarse en una serie de personajes como su ayudante, una ex soldado del Ejército; la mujer que es enlace entre la ciudad y el Pentágono, un inventor y una psicoterapeuta.



LOS JUDÍOS EN ESPAÑA, EN LA "NOCHE TEMÁTICA"

La "Noche temática" de La 2 emite mañana un programa monográfico que bajo el título de "Regreso a Toledo" muestra la historia de esta ciudad, donde convivieron musulmanes, judíos y cristianos, y mostrará los lugares más emblemáticos de los sefardíes en esa ciudad castellanomanchega.

El primer documental de la noche se titula "El último sefardí", una producción que analiza el rastro dejado por los sefardíes en España tras su expulsión por los Reyes Católicos en 1492.

El protagonista es Eliezer Papo, un joven rabino de Sarajevo, profesor en Jerusalén de ladino, la lengua que hablaban los sefardíes cuando salieron de España.

Eliezer recibe una curiosa propuesta: regresar desde Israel a Toledo, la tierra de sus antepasados, para buscar sus raíces sefardíes, un viaje que comienza en la ciudad griega de Salónica, donde el 95 por ciento de los sefardíes fueron exterminados en Auschwitz en 1943.

El último documental se titula "Toledo, las puertas del cambio", que muestra el ayer y hoy de una ciudad, cruce de civilizaciones y lugar de encuentro de culturas: la cristiana, la islámica y la hebrea.

El documental revela una ciudad viva, multicultural, una ciudad que busca desde el presente las claves que propiciaron esa visión abierta y creativa que la convirtió en un faro del conocimiento en la Europa de la época medieval.



"WILLOW", EL MUNDO DE LA MAGIA

Antena 3 TV emite mañana "Willow", un film que se emite con regularidad en las cadenas de televisión, pero que siempre resulta divertida de ver porque George Lucas y el director Ron Howard realizaron un producto redondo.

Película para chicos y grandes, "Willow" está ambientada en el mundo de la magia, un mundo que no es pasado ni futuro sino un lugar paralelo donde puede suceder cualquier cosa, siempre que el guionista resulte imaginativo.

En ese mundo la malvada reina Bavmorda se encuentra extendiendo el mal por todas partes, pero una profecía anuncia la llegada de una pequeña princesa que será la única que pueda terminar con la maldad y el poder de la reina.

Ésta, cual Herodes, decide mandar a matar a todos los bebés que nacen para proteger su reinado, pero la comadrona logra poner a salvo a la pequeña princesa Elora, que es rescatada por el enano "Willow".

Realizada en 1988, la película tiene como protagonistas a Warwick Davis, Val Kilmer, Joanne Whalley, Jean Mash y Kate Greenfield.

Este mismo canal ofrecerá, a las 15.45 horas, "Gladiator", que ya fue anunciada para el pasado jueves y cambiada de día y hora sin previo aviso, como suele ser habitual.



ZARAGOZA-SEVILLA, EN LA SEXTA

La Sexta emite mañana en directo el encuentro de liga de fútbol que enfrentará al Zaragoza con el Sevilla, dos equipos que están realizando una buena temporada.

El Sevilla es líder provisional con 37 puntos, ya que el Barcelona ha jugado un partido menos, y el Zaragoza está a las puertas de la zona de Liga de Campeones, a 10 puntos del equipo andaluz.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready