Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Las TV son responsables de lo que digan sus espectadores en ellas
 
 


Santander - Las televisiones responden solidariamente del daño que puedan causar a la imagen o el honor de terceros los comentarios que realicen a través de sus programas sus espectadores, si su contenido es constitutivo de un delito de calumnias o de injurias, mantiene la Audiencia de Cantabria.


El tribunal aplica este criterio al revisar una sentencia de un Juzgado de Santander que declaraba a la televisión local Telebahía responsable civil solidaria de las calumnias que había proferido contra una enfermera del Hospital Marqués de Valdecilla una espectadora que había telefoneado a su programa "Bahía noche".

El Juzgado de lo Penal número 1 de Santander condenó a la espectadora, María Antonia P.G., a pagar una multa de 2.240 euros y a indemnizar a la enfermera con la cantidad de 1.000 euros.

Esa sentencia obligaba a Telebahía a responder solidariamente de la indemnización, lo que significa que la enfermera ofendida puede exigir los 1.000 euros a la acusada o al medio, a su elección.

Tanto la acusada como la televisión local recurrieron la sentencia, en el caso de esta última para defender que el medio no había tenido responsabilidad alguna en el comentario calumnioso.

La Audiencia confirma la condena y responde a la televisión que el Código Penal determina que los medios de comunicación son responsables civiles solidarios de las calumnias o injurias que otros puedan propagar a través de ellos.

"La única exigencia para establecer la responsabilidad civil del artículo 212 del Código Penal es la utilización del medio de propagación, en cuyo caso el medio de comunicación que los difunde es responsable civil solidario", razona la magistrada ponente de la sentencia, María Rivas Antoñana, de la sección primera.

En este caso, la espectadora dijo en directo a través del programa nocturno de la televisión que una enfermera de Valdecilla había atado y pegado a su hija, que estaba ingresada en la unidad de psiquiatría, por haberla despertado para pedir un vaso de leche.

En realidad, esos supuestos malos tratos no existieron. Lo que en verdad había ocurrido, según determinó el juez, fue que el personal del centro sanitario había inmovilizado a la hija de la acusada para evitar que se autolesionara o provocara algún daño, dados los altos niveles de excitación y agresividad que mostraba.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready