Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| El Parlamento Europeo debatirá la queja sobre Telemadrid a finales de febrero | | | |
Estrasburgo (Francia) - La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) debatirá previsiblemente en su reunión de los días 26 y 27 de febrero la queja sobre la posible vulneración del derecho a la libertad de expresión en Telemadrid, informaron hoy a Efe fuentes de la secretaría de la comisión parlamentaria.
La admisión a trámite de la petición, anunciada ayer por el sindicato CCOO en un comunicado, es la práctica habitual en la mayoría de los casos y no prejuzga la opinión del Parlamento Europeo sobre el expediente, según subrayaron las fuentes.
En la cita de febrero participará un representante de la Comisión Europea, a la que el presidente de la comisión parlamentaria, el polaco Marcin Libicki, ha pedido que investigue si hay o no infracción de la legislación comunitaria en este caso.
Lo normal, según las fuentes, es que haya también representantes de los peticionarios, en este caso del Comité de Empresa de Telemadrid, y, eventualmente, de las autoridades públicas afectadas por la queja, aunque estos detalles no se conocerán hasta que se acuerde el orden del día preciso, en fechas próximas a la reunión.
El Comité de Empresa del ente autonómico ha pedido a la comisión de Peticiones que considere la posible vulneración por parte de la dirección de Telemadrid del artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.
Este artículo establece que "toda persona tiene derecho a la libertad de expresión", y que el mismo "comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencias de autoridades públicas".
El eurodiputado del PSOE Carlos Carnero, miembro de la comisión de Peticiones, se felicitó hoy por la admisión a trámite de la petición ya que "lo que pasa en Telemadrid es una vergüenza".
Añadió que esta petición sienta "un precedente muy interesante" en la medida en que se ampara en la Carta de Derechos Fundamentales, que no es jurídicamente vinculante -estaba integrada en el proyecto de Constitución Europea- pero sí ha sido considerada "políticamente vinculante" por el Parlamento Europeo.
Por su parte, Carlos Iturgaiz (PP), también miembro de la comisión de Peticiones, quitó hierro a la apertura del dossier, al señalar que "el 99,9 por ciento de las peticiones son declaradas admisibles" y que la comunicación recibida por los peticionarios "no es más que una carta-tipo que se expide en todos los casos".
"En la comisión de Peticiones no ha habido todavía oficialmente ningún tipo de indicación sobre cómo va a darse curso a esta petición", añadió Iturgaiz. |
|
|  |
| |