Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
OMPI pide ideas para cerrar regulación derechos de organismos radiodifusión
 
 


Ginebra, - La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) dijo hoy que espera las aportaciones de sus países miembros para salir del atolladero en que se encuentra, incapaz de consensuar un texto sobre los derechos de los organismos de radiodifusión a través de los nuevos medios de comunicación.


"Se ha decidido abrir un plazo para que envíen propuestas que puedan resultar interesantes para que el presidente del Comité Permanente de Derechos de Autor y Conexos elabore un texto sobre el que trabajar en junio", anunció hoy el director general adjunto de la OMPI, Michael Keplinger, en una conferencia de prensa.

Desde hace casi diez años, la organización de la ONU trata de actualizar la convención internacional que protege la señal de radiodifusión, que data de 1961 y sólo regula las señales de televisión y la radio difundidas por ondas hertzianas.

El objetivo es actualizar ese texto para que proteja y combata la piratería de las emisiones de televisión por cable y satélite, aunque, de momento, no se incluirá a las retransmitidas exclusivamente por internet (webcasting) ni las simultáneas con otro medio (simulcasting), pese al gran interés de algunos países como Estados Unidos, donde ese mercado es ya muy relevante.

En general, los países están divididos entre los que buscan una mayor protección para los organismos de radiodifusión -equivalente a la de los autores-, que les permita negociar la transmisión de su señal por terceros a través de sistemas de licencias, y los que abogan por un régimen más laxo.

Esa última opción, defendida en general por los países en desarrollo y las agrupaciones de la sociedad civil, consistiría en que los grupos de radiodifusión únicamente pudieran prohibir la reproducción de su señal y combatir la piratería.

Keplinger explicó que en junio está prevista una reunión de ese comité en Ginebra que será la última oportunidad para que los países consensúen en texto sobre los derechos de los organismos de radiodifusión.

Por ello, el comité ha pedido a los países 183 países miembros que hasta el próximo 1 de mayo aporten sugerencias que permitan avanzar en un borrador.

"Yo soy optimista porque existe una opinión muy generalizada de que es necesario alcanzar un acuerdo" y en la reunión del comité de la semana pasada "ya se lograron avances significativos", defendió.

El responsable de la OMPI explicó que ese texto debería ser sometido a su aprobación en una conferencia diplomática que está prevista, tras haber sido retrasada, entre 19 de noviembre y el 7 de diciembre próximos.

La OMPI trabaja desde 1997 en la actualización de los derechos de propiedad intelectual de los organismos de radiodifusión, establecidos en la Convención de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión, de 1961, ratificada por 83 países y con la llamativa ausencia de EEUU.

Ese texto permite a los radiodifusiones tradicionales impedir que su señal sea copiada y reproducida, salvo para uso privado (permite grabar un programa para verlo en casa más tarde, pero no para vender copias).

Los avances tecnológicos y la ambición con la que se emprendió su revisión están dificultando ahora la aprobación de un texto que sustituya al de 1961.

Una vez que se haya resuelto esta cuestión, la OMPI tiene previsto abordar la regulación de la difusión exclusivamente por internet, así como la que se hace simultáneamente por un medio convencional y por la red.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready