Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Escritor y poeta estadounidense.
Contacto
Más de centenar y medio de producciones participan en la FIPA
 
 


París - Más de un centenar y medio de producciones procedentes de 31 países participan a partir de hoy en el Festival Internacional de Programas Audiovisuales (FIPA) que abrió hoy su vigésima edición en la localidad francesa de Biarritz (suroeste).

Los participantes optarán a las Fipas de Oro en los apartados de Ficciones, Series, Documentales de Creación y Ensayo, Grandes Reportajes, Música y Espectáculos y Programas Cortos.

España cuenta con un único programa en la sección oficial, la coproducción con Estados Unidos "Fuego de Ángel", de Marcelo Bukin, un cortometraje que narra las condiciones extremas de la explotación infantil a través de la vida de un niño peruano de 8 años que trabaja en una fábrica de ladrillos.

El corto brasileño "Memorias sentimentais de um editor de passos", de Daniel Turini, que describe la monotonía del trabajo de una persona que tenía que sincronizar el sonido de un paso con la imagen correspondiente, también opta al premio en esta categoría.

Igual sucede con el corto mexicano "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central", de Laura Martínez Díaz, un paseo a través de la obra del pintor y muralista Diego Rivera.

En la sección de documentales compite la obra franco-británica "Cuba, la odisea africana", de Jihan El-Tahri, que repasa el papel de los soldados cubanos en países del tercer mundo durante los años de la guerra fría.

También opta al premio en esta sección la belga "El Ejido, la ley del beneficio", de Jawad Rhalib, que narra los acontecimientos que tuvieron lugar en 2000 en esta localidad del sur de España.

La canadiense "Super Amigos", del mexicano Arturo Pérez Torres, cuenta las peripecias de cinco activistas que se proponen defender de la corrupción y la pobreza la capital mexicana.

Fuera de concurso, en la sección de proyecciones de jóvenes talentos, se emitirán cinco obras españolas: "(Dentro)", de David Delgado Llavina; "No quiero la noche", de Elena Trapé; "Soldados, historia de un cocido", de Jan Vilanova; "La última Polaroid", de Mar Coll; y "Yeah, Yeah, Yeah", de Marçal Forés.

Entre las producciones que recordarán los 20 años de la Fipa, se revisarán la argentina "Los guardianes del Ángel", de Adrián Lorenzo y Juan Pablo Martínez; la franco-brasileña "Minuit", de Walter Salles y Daniela Thomas; y la española "Zeru Horiek", de Aizpea Goenaga Mendiola.

Completan el paisaje audiovisual que ofrece Biarritz hasta el próximo día 28 las secciones Homenajes, Proyecciones Especiales, Situaciones de las Creaciones Francesas y Situaciones de las Creaciones Europeas y FIPATEL.

Los Homenajes serán para el actor y realizador de cine y televisión Bernard Giraudeau y la productora canadiense de programas sobre danza, jazz, largometrajes y series Rhombus Media, que recibirán sendos EuroFipas de honor.

En su edición de 2007, el FIPATEL mostrará 465 programas recientes o inéditos procedentes de 45 países, entre ellos ocho españoles.

Se trata de "Balbemendi", de Jabi Elortegi; "El sueño temerario", de Giovanna Ribes; "Estrellas de la línea", de Chema Rodríguez; "Jesuitas en la frontera", de Ángel Amigo; "La hija del general", de María Elena Wood; "La simfonia de les grues", de Giovanna Ribes; "Operación Úrsula", de José Antonio Hergueta, y "Tren hotel", de Lluís Maria Güell.

Sus responsables destacaron que desde el 2004, el FIPATEL fue el primer mercado audiovisual que utilizó la tecnología digital y dispone de un centenar de pantallas conectadas a una central de datos que dan acceso simultáneo a todos los programas propuestos.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready