Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
Aristóteles(384 AD - 322 AD). Filósofo macedonio. | Contacto |
---|
|
| Condenan NHK por manipular programa sobre esclavitud sexual II Guerra Mundial | | | |
Tokio - La cadena pública nipona de televisión NHK fue condenada hoy a pagar dos millones de yenes (16.400 dólares) por manipular un programa que acusaba a las autoridades de permitir la esclavitud sexual de la mujer durante la Segunda Guerra Mundial.
La sentencia reconoció que NHK había alterado el programa tras recibir presiones del ahora jefe de Gobierno nipón, Shinzo Abe, cuando ejercía de ministro portavoz de su predecesor, Junichiro Koizumi.
Abe, que admitió haber instado a la cadena a retocar el contenido del programa por considerarlo "parcial", rechazó haber presionado a NHK que, por su parte, explicó que los cambios respondían a una edición rutinaria, según informó la agencia local Kyodo.
El caso se remonta a 2001, cuando NHK decidió emitir un simulacro de juicio sobre los abusos cometidos sobre la mujer por las autoridades japonesas antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
Para ello contó con la colaboración de la Asociación contra la Violencia de la Mujer durante la Guerra (VAWW-NET Japan, en inglés), que había organizado en diciembre de 2000 el Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra contra la Mujer.
Al término del programa, los cuatro jueces, encabezados por el ex presidente del Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra para la antigua Yugoslavia, Gabrielle McDonald, consideraron culpable al emperador Hirohito de crímenes contra la humanidad por institucionalizar esta esclavitud.
Sin embargo, durante la emisión de este espacio se omitió la sentencia contra Hirohito, así como testimonios de antiguos soldados y el nombre de la asociación.
VAWW-NET Japan decidió emprender acciones legales contra la cadena pública y otras dos productoras por alterar el programa sin previo aviso.
De acuerdo con esa asociación, el objetivo del programa era incitar al Gobierno nipón a aceptar su responsabilidad y compensar a las mujeres que fueron forzadas a convertirse en lo que se conocía como "comfort women", esclavas sexuales de los militares japoneses.
En marzo de 2004, los juzgados de Tokio sentenciaron a una de las tres empresas que participaron en la producción a pagar un millón de yenes por el mismo caso, aunque rechazó los cargos contra NHK y la otra compañía.
NHK se financia fundamentalmente a través de fondos públicos y por suscripción, y su presupuesto y plan de negocio requiere de una aprobación parlamentaria.
Bajo la jefatura de Gobierno de Abe, la cadena recibió en noviembre una orden gubernamental para hacer énfasis en sus emisiones internacionales de radio en onda corta en los secuestros de japoneses cometidos por Corea del Norte en el pasado. |
|
|  |
| |