Madrid - El presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández, aseguró hoy que "hay que cambiar el chip", porque al director general ya no lo elige el Gobierno y los miembros del Consejo de Administración de esta empresa no votan en función de quien les ha nombrado, sino que "ya forman parte de RTVE".
En su primer encuentro con los periodistas, después de haber sido nombrado por el Parlamento el pasado 15 de enero, Luis Fernández explicó que en RTVE "ha cambiado todo" y que "esta nueva etapa no tiene nada que ver con la anterior, ya que ahora hay "una nueva Corporación y una nueva Ley", y "la empresa la elige ahora el Parlamento, no el Gobierno".
Hasta el momento, recordó, en las cuatro reuniones que ha celebrado el Consejo de Administración, "todo se ha aprobado por unanimidad" porque "el ambiente es buenísimo" y "los consejeros son ya de TVE", no de los partidos políticos.
Mostró su deseo de que la situación siguiera así y que nunca hiciera falta votar nada, y dijo: "mi deseo es que no haya votaciones y, si las hubiera, me gustaría abstenerme" e intentar convencer a sus compañeros sin que su voto "fuera determinante".
Respecto a los contenidos, dijo que "el propósito es jugar con la producción propia que, dentro de esta casa, es clave y fundamental" y recordó que el director de TVE, Javier Pons, ha convocado un concurso interno de ideas, que ha tenido una acogida "espectacular" y está dando "resultados magníficos".
Pons precisó que se han recibido 67 formatos con propuestas para magacines, programas de testimonios, entre otras ideas que han sido presentadas por cámaras, miembros de informativos, redactores, operadores, etc.
Explicó que este concurso de ideas estará abierto hasta el próximo abril y que luego se seleccionarán los más viables y "al menos uno será emitido en TVE en un plazo de doce meses".
Para Fernández, que gente de la casa haya presentado 67 proyectos "dice mucho del talento y el equipo humano de RTVE y demuestra que de esta empresa pueden salir ideas, directores, guiones, etc".
No obstante, subrayó que si las productoras "tienen algo que sea bueno y que nos sirva", serán bienvenidas; "pero si alguien quiere hacerse con las antenas de la Corporación, no tiene nada que hacer".
Explicó además que en TVE "tienen cabida todos los formatos, incluidos los programas realidad", porque "lo importante no es el género en sí, sino cómo se tratan.
Recordó que la Corporación nace con una plantilla definida a través de un acuerdo suscrito entre la SEPI y la dirección y los sindicatos de la empresa, y que fue ratificado en un referéndum.
"Nacemos con una estructura empresarial lo más eficaz, sencilla y ágil posible", compuesta por un área de Gestión, otra de Contenidos (incluye TVE, RNE y un área de nueva creación, llamada Nuevos Medios), otra de Ingresos y otra de Presidencia.
Por su parte, Javier Pons precisó que hasta septiembre la audiencia no empezará a notar los cambios porque "los cambios radicales son muy arriesgados" y "se trata de ir haciendo ajustes sobre disfunciones puntuales", aunque se mostró confiado en que la audiencia subirá "poco a poco".
En el caso de La 2, sin embargo, reconoció que "hace falta un replanteamiento general para redefinirla y convertirla en una cadena reconocible".
Entre los primeros proyectos de producción propia, Luis Fernández explicó que, el 26 de febrero, TVE entrevistará al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y "unos días después" hará lo mismo con el secretario general del PP, Mariano Rajoy.
Las entrevistas las harán periodistas de otros medios, dijo Fernández, aunque no precisó quiénes serán.
Además, RTVE iniciará el 24 de febrero el proyecto "Motos-GP", que se inaugurará con una gala y que incluirá entretenimiento, docushows, debates y algún reallity centrado en el mundo del motor.
Sobre las personas afectadas por la regulación de plantilla que quieren seguir trabajando, como Julio César Iglesias o Sebastián Álvaro (director de "Al filo de lo imposible"), Fernández dijo que "estamos abiertos a todo, absolutamente".
Respecto a RNE, reconoció que es su "ojito derecho" y "un lujo", aunque "necesita ganar oyentes y rejuvenecer su audiencia".
De todos estos cambios, explicó, "estoy hablando con el actual director de RNE, Javier Arenas, que es un periodista de lujo" con el que "haremos un diagnóstico de RNE" que servirá para tomar "las medidas necesarias".
Fernández no adelantó si Javier Arenas continuará en esta nueva etapa. |