Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| RNE ha tenido siete directores en los últimos quince años | | | |
En los últimos quince años Radio Nacional de España (RNE) ha tenido siete directores, incluyendo el que ahora deja el puesto, Javier Arenas, quien fue nombrado en enero de 2006
Arenas fue relevado hoy al frente de RNE por Santiago González, hasta hoy director general de la Radio Televisión Canaria.
El Consejo de Administración de la Corporación RTVE, que preside Luis Fernández, aprobó hoy este nombramiento por unanimidad.
El director de RNE que más tiempo ha permanecido en el cargo en los últimos años fue Diego Carcedo, desde octubre de 1991 a mayo de 1996.
La mayor parte de sus sucesores se mantuvieron alrededor de dos años al frente de RNE: Javier González Ferrari desde mayo de 1996 a junio de 1998; Diego Armario desde junio de 1998 a mayo de 2000; María Jesús Chao desde mayo de 2000 a agosto de 2002; José Antonio Sentís desde agosto de 2002 a abril de 2004; y Pedro Piqueras desde abril de 2004 a enero de 2006, cuando fue nombrado Javier Arenas.
En el mismo periodo la Cadena SER ha tenido cuatro directores generales. Augusto Delkáder, que permaneció más de siete años en el cargo (noviembre de 1991 a diciembre de 1998); José Luis Sainz Díaz (marzo de 1999 a noviembre de 2001); Daniel Gavela (noviembre de 2001 a abril de 2006); y Raúl Rodríguez, que es director general de la Cadena desde el pasado 5 de julio.
Onda Cero, inicialmente propiedad de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) y luego adquirida sucesivamente por Telefónica y Antena 3, ha vivido diversos relevos en su dirección, si bien el actual presidente ejecutivo, Javier González Ferrari, se mantiene en el cargo desde agosto de 2002 y el director general, Ramón Mateu, desde julio de 2003.
Ricardo Vaca fue el primer director general de Onda Cero, cuando la cadena se constituyó en noviembre de 1990 presidida por José María Arroyo.
En enero siguiente Vaca fue sustituido por Tomás Martín Blanco y, desde entonces han ocupado la dirección general de la cadena Fernando Onega (en dos ocasiones), Santiago Galván, Eduardo Alcalde y José María García Hoz.
En estos últimos quince años el organigrama de la Cadena COPE ha sufrido diversos cambios y, actualmente, cuenta con tres directores generales y un presidente ejecutivo, Alfonso Coronel de Palma, nombrado el 30 de junio de 2006 y que es el quinto presidente de la cadena de la Conferencia Episcopal desde 1990.
Los presidentes de la COPE que precedieron al actual fueron Bernardo Herráez (mayo de 1999 a junio de 2006); Salvador Sánchez Terán (noviembre de 1993 a mayo de 1999); Efrén Cires Suárez (noviembre de 1992 a noviembre de 1993); y Alvaro García Lomas (diciembre de 1990 a julio de 1992). |
|
|  |
| |