Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Carmen Calvo: "Las televisiones no salen penalizadas con la ley de cine"
 
 


Madrid - La ministra de Cultura, Carmen Calvo, dijo hoy que "las televisiones no salen penalizadas con ley de cine", ya que el ministerio "busca el equilibrio entre las producciones de televisión y los productores independientes".


Estas declaraciones de Carmen Calvo a CNN+, las hizo en respuesta al comunicado de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), que señalaba que el Borrador de Anteproyecto de Ley del Cine es "un texto contra las televisiones privadas nacionales, que son las que financian más del 70% del cine español".

Calvo recordó que Bruselas pidió a cada país que buscase su fórmula para equilibrar estos dos sectores y en España "las concesiones de las televisiones privadas para poder operar son gratuitas, por eso se pide que colaboren en un terreno concurrente, ya que ellas producen, exhiben y compran derechos de antena".

La ministra señaló que en Alemania estas concesiones se cobran, en Francia un 5,5 por ciento de lo que emiten las televisiones de publicidad va al fondo de ayuda a la cinematografía y en Italia la cuota para la inversión en producciones cinematográficas es de un 10 por ciento, mientras que en España es de un 5 por ciento y el Anteproyecto de Ley sube este porcentaje un punto, hasta el 6 por ciento.

"Cada país ha buscado una fórmula de apoyo al cine, la nuestra no es distinta de las del resto de Europa, nos quedamos en el medio de la tabla europea", comentó Calvo, quien considera que "las televisiones no pueden erigirse en jueces del cine español, el juez es el espectador y el jurado de los festivales".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready