Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Ministra de Cultura "perpleja" por la respuesta "desmedida" de televisiones | | | |
Madrid - La Ministra de Cultura, Carmen Calvo, se mostró hoy "perpleja" ante lo que considera una respuesta "desmedida" de UTECA sobre el borrador del Anteproyecto de Ley de Cine, que ayer calificaron como de "un texto contra las televisiones privadas nacionales".
La titular, que hizo estas declaraciones antes de comparecer en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados para hacer un balance de su gestión, señaló que la nueva ley de cine, en la que llevan trabajando dos años y medio, es una "ley de equilibrio en la que todos tienen que ceder un algo para lograr ese punto de equilibrio".
Carmen Calvo pidió a las televisiones privadas que "siguieran con el esfuerzo que ya han hecho por el cine español" y añadió que a los sectores se "les han concedido algunas de sus peticiones y se les han negado otras".
La ministra señaló que el "tamaño de la respuesta" de UTECA, que anunció ayer en un comunicado que retiraba "formalmente" la "Propuesta Alternativa que había hecho a las bases de la nueva Ley del Cine", "no se corresponde con el esfuerzo de cooperación que ya han hecho".
Matizó que "el borrador de esta ley sólo suma un uno en el porcentaje de la inversión -situado hasta ahora en el 5 por ciento- que éstas tienen que hacer" y puntualizó que este porcentaje está destinado "a sus propias producciones".
La titular de Cultura señaló que "todos los días seguimos negociando, también con UTECA. De hecho, les hemos dado el borrador al mismo tiempo que al resto de los sectores", por eso volvió a mostrase sorprendida por su actitud" y negó, "como se viene diciendo", que las televisiones no vayan a poder seguir produciendo películas como "Alatriste", "Los Borguia", "Salvador" y "El laberinto del fauno".
"Al leer el anteproyecto -matizó- queda claro que todos pueden seguir produciendo, y las televisiones también, con las ayudas que concede el mismo Ministerio. No sé de dónde sale ese rumor, igual que tampoco sé de donde viene el decir que el resto de Europa no contempla medidas de ayuda de las televisiones al cine".
En este sentido recordó que, a iniciativa de la Unión Europea, cada país ha buscado su fórmula de ayuda y contribución al cine, y mientras que en España "las concesiones de televisión privada son gratuitas, en Alemania tienen que pagar un precio carísimo. En Italia se optó por que las televisiones invirtieran un diez por ciento en cine y en Francia por destinar el 5,5 por ciento de lo recaudado en publicidad a la cinematografía".
"Nosotros recurrimos a la última Ley de Cine vigente, que elaboró en su día el PP y con un Real Decreto hicimos que ésta se cumpliera, como han hecho las televisiones durante todo este tiempo y ahora dicen que esa norma no existía y que es única en toda Europa, algo que me deja perpleja", destacó.
Calvo incidió en que la nueva ley será "una ley de equilibrio, por lo tanto al cien por cien no se puede contentar a todos. Por ejemplo, la propuesta de los productores independientes era elevar la cuota de inversión de las televisiones al 10 por ciento, como en Italia, y el Ministerio se negó, dejándolo en un seis, que será destinado las producciones propias".
En este sentido insistió en que todos "los sectores tiene que ceder en algo" y puso como ejemplo a los productores (FAPAE) a los que se les ha "dicho que no a su petición de recoger excepciones fiscales y siguen pensando que ésta es una buena ley para el cine"
La Federación de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), se pronunció ayer y consideró "positivamente" el Anteproyecto de la Ley de Cine, pero incidían en la necesidad de que ésta se complementara con una serie de medidas fiscales que permitan que las empresas productoras españolas se encuentren en condiciones competitivas con las de otros países europeos.
Respecto al recurso que las televisiones han presentado en el Tribunal Supremo y a la espera de que éste se pronuncie sobre si ve indicios de inconstitucionalidad en la actual legislación, declaró: "No me pronuncio, al contrario de lo que hace el PP, porque considero que es un poder independiente y debe trabajar con independencia. He hecho mis alegaciones y cuando se pronuncie acataremos la decisión".
"Hoy vivimos en un estado de derecho y todos tienen que cumplir la Ley", concluyó. |
|
|  |
| |