Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,
Richard Phillips Feynman(1918-1988). Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965. | Contacto |
---|
|
| Expertos en comunicación discrepan sobre no emisión entrevista | | | |
Los expertos consultados por EFE sólo coinciden en una cosa: no condenan a Televisión Española por no emitir parte de la entrevista que Jesús Quintero hizo al periodista José María García y que televisión española decidió no difundir completa.
A partir de ahí, todo son matices. Y puestos en el brete de tener que tomar ellos la decisión, uno la habría emitido íntegra; otro duda y el tercero no lo hubiera hecho.
La postura más clara de apoyo a la actitud de RTVE la manifiesta Ricardo Pérez-Amat, catedrático de comunicación y vicerrector de la Universidad Rey Juan Carlos. Hubiera hecho lo mismo, puesto en la circunstancia.
"A toro pasado es muy fácil, pero quiero creer que hubiera tenido los mismos reflejos para hacerlo o que, si alguien me lo hubiera sugerido, habría reaccionado de un modo similar", dice.
El que televisión emitiera la parte de la entrevista en la que los ataques se dirigen al director del Ente "descalifica la acusación de censura" para el profesor Amat.
Supone tanto como decir, en su opinión, que "asumo que se me descalifique a mí pero no puedo admitir que a través de mi medio se descalifique a otros" Un medio público no puede aceptar que se vulneren principios éticos a través suyo.
Para Pérez-Amat, necesitamos en España recuperar una "decencia" a la hora de decir las cosas. Con el insulto y la mentira se crispa a la sociedad y es deber de los periodistas no jugar al insulto como método. "Y si el periodista García no lo respeta, sí debe hacerlo el periodista Luis Fernández".
El profesor de ética en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, Porfirio Barroso, duda. "Si yo hubiera tenido que tomar la decisión, se me habría creado un problema de conciencia que ahora mismo no sé cómo hubiera resuelto porque no tengo todos los elementos".
Como profesor de ética, dice, la primera decisión habría sido la de emitir la entrevista íntegra, pues no puede ejercerse la censura previa, es anticonstitucional.
Pero si el programa verdaderamente dañaba el honor y la intimidad de las personas, límites reconocidos por la Constitución a la libertad de expresión, estaría bien no hacerlo, admite luego.
"Faltar al honor y la intimidad es la falta más grave, porque no se puede restituir. Calumnia, que algo queda. Desde ese punto de vista, la actitud de TVE de emitir sólo la parte en la que se descalifica a TVE, "chapeau".
José Luis Martínez Albertos, catedrático emérito en la facultad de Ciencias de la Información, de la Universidad Complutense, cree que la decisión de televisión española ha sido desmedida.
"No he escuchado la entrevista íntegra, he leído cosas, puede que haya alguna injuria, pero dado el estilo que se ha convertido en habitual en España creo que Televisión ha pecado de exceso de cautela", opina.
Tiene muy claro lo que hubiera hecho él de encontrarse en la misma situación: emitir la entrevista íntegra. "Puede que no lo hubiera entrevistado, pero una vez hecho..."
En cualquier caso, puntualiza Martínez Albertos, no puede hablarse de censura sino de autocontrol de la información, algo a lo que TVE tiene pleno derecho. Además, ha tenido el gesto digno de elogio de emitir sólo la parte en la que se les ataca, para que nadie tenga dudas sobre su pretensión. |
|
|  |
| |