Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| Pocoyó, un "niño" español que se pasea por las televisiones de medio mundo | | | |
Javier Nieto Remolina
Por las televisiones de un centenar de países se pasea orondo Pocoyó, un "niño" de tres años, dibujo animado español, que en compañía de sus amigos, la elefanta Elly, el perro Loula, el pato Pato y el pájaro Pajaroto, cautiva a gente mayor aunque fue ideado para los más pequeños.
Vestido de azul, con su gorro de invierno bien calado y con los ojos siempre bien abiertos, Pocoyó es un niño curioso, entusiasta y empecinado que va descubriendo el mundo mientras se lo pasa en grande con sus colegas.
El dibujo animado, que se ha convertido en fenómeno mediático, le debe su nombre a la hija de David Cantolla, uno de sus creadores, porque ella decía "poco yo" en lugar de "como yo" en la popular oración infantil que reza "Jesusito de mi vida eres niño...".
Pocoyó, que "nació" en 2003 en las mesas de trabajo de David Cantolla, Guillermo García y Luis Gallego, ha generado ya 52 episodios de siete minutos cada uno, y a mediados de este año se completarán 104 capítulos, diseñados en España por la firma Zinkia y producidos por la británica Granada Internacional a un coste de 11 millones de euros.
Todo esto lo explicó a Efe Víctor López, el director general de la compañía española Zinkia, en cuya sede de Madrid trabaja un equipo de sesenta expertos en animación creando los dibujos tridimensionales que se han hecho populares en un centenar de países y que han sido portada del periódico "The Wall Street Journal".
López se refiere a Pocoyó (www.pocoyo.com) como un "contenido con un punto de fantasía y surrealismo importante" que concibió Zinkia pensando en el sector preescolar, aunque reconoce que tiene una "excelente audiencia" entre espectadores de 15 a 25 años.
Tras su nacimiento en 2003, en seis meses estuvieron listas las primeras pruebas, explicó el director de Zinkia. Después se produjeron unas negociaciones muy rápidas en las que Granada se quedó con la producción y parte de la distribución.
El contenido de la serie animada tiene como lema la frase "Aprende riendo" y para este cometido los productores disponen de un equipo internacional de asesores "que adecúa los componentes (de Pocoyó) al aprendizaje de valores y conocimientos básicos, sin pretender ser estrictamente educativo", según Víctor López.
El director reconoce que Pocoyó todavía no es muy conocido en España -donde Televisión Española (TVE) lo emite desde septiembre pasado-, aunque en breve comenzará una campaña de divulgación acompañada de la salida al mercado de una serie de vídeo-discos, libros, disfraces, juguetes y artículos de aseo con la marca Pocoyó.
Con respecto a la divulgación en Latinoamérica, el directivo de Zinkia explicó que Pocoyó se emite en el canal Discovery y que se negocia su distribución en otros canales de televisión de países como México, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile o Colombia.
"Pocoyó triunfa allí donde se estrena", dice orgulloso Víctor López, y cuenta cómo una gran tienda de Madrid agotó en las pasadas Navidades las existencias de los primeros juguetes de la familia Pocoyó a pesar de no haberse hecho ninguna publicidad.
La serie animada, cuya música es del español Daniel Heredero, ha obtenido premios como el de la Mejor Serie Preescolar en el Reino Unido, el galardón del público italiano a la Mejor Serie, el de la Mejor Serie de Televisión en el Festival de Cine de Animación de Annecy (Francia), el más importante de la industria, o el de Mejor Programa de TV en el festival español AniMadrid.
En la factoría Zinkia, el equipo de dibujantes no se detiene y prepara los nuevos episodios, en los que habrá "historias con más humor y más riqueza visual", como un parque de atracciones, dice Víctor López.
Mientras tanto, Pocoyó prosigue sus aventuras en compañía de Pato, que le tiene miedo al agua, la elefanta bípeda Elly, rosada, risueña y resuelta; el perro Loula, su mascota, y el pájaro Pajaroto, que se despierta de mal humor para apagar el despertador y seguir durmiendo. |
|
|  |
| |