Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Personajes de habla hispana se apoderan de los dibujos animados en EEUU
 
 


Se llama Doki, es un perro y habla español, y a partir de ahora esta nueva mascota del canal Discovery Kids se suma a otras ofertas de dibujos animados para los niños latinos en EEUU, como los famosos Dora la Exploradora y Diego, de Nickelodeon.


Según sus creadores, Doki, el nuevo personaje televisivo orientado a los menores latinos, es dulce, audaz, simpático, activo, optimista e inteligente, aunque su curiosidad puede llevarle a cometer travesuras.

"Doki tiene las características de un niño de cinco años, por eso pensamos que puede identificarse con nuestra audiencia", dijo a Efe Bilai Joa Silar, directora de Discovery Channel en español.

Doki llega a EEUU tras tres años de transmisiones en Latinoamérica y, a diferencia de otros dibujos animados dirigidos a las personas de habla hispana, este personaje no tendrá una serie propia, sino que interactuará con los niños en los intermedios de la programación.

Además, Doki viene acompañado de una página web a la que los pequeños en edad preescolar podrán acceder con la ayuda de un adulto para participar en juegos, experimentos y otras actividades educativas.

La directora de Discovery Channel cree que el público latino en EEUU se merece la actual "explosión" de dibujos animados en español, porque hasta ahora era difícil encontrar programas infantiles de calidad en esta lengua.

Además de Doki, los niños latinos de Estados Unidos ya pueden disfrutar de otros dibujos animados de origen hispano que hablan inglés y enseñan vocabulario en español, como Dora la Exploradora y su primo Diego, protagonista de la serie Go, Diego, go!, ambos del canal Nickelodeon.

"Es la primera vez que tenemos un personaje latino que no teme a nada. Dora es un ejemplo que enseña a los latinos que ser bilingüe no es algo de lo cual hay que abochornarse, por el contrario, es poder", declaró a Efe Leslie Antonio Valdés, uno de los escritores de la serie Dora la exploradora.

La página web de Nickelodeon presenta a Dora y su primo como unos niños aventureros y amantes de la naturaleza que utilizan sus conocimientos de informática para resolver problemas, pero mientras Dora esta más interesada en recorrer mundo, Diego se encarga de introducir a los pequeños en el reino animal.

Los hermanos latinos Maya y Miguel, del canal de televisión PBS Kids, también alternan el inglés y el español en su serie de dibujos animados, que narra las aventuras de la pareja junto con su grupo de amigos, entre los que hay personajes asiáticos y afroamericanos.

Arminda Figueroa, directora del proyecto de Maya y Miguel, comentó a Efe que esta serie pretende reflejar la diversidad cultural de Estados Unidos.

Por su parte, los personajes de Larry el pepino y Bob el tomate, del programa de dibujos animados "VeggieTales", inculcan a los niños hispanos valores cristianos como la honestidad, la bondad y el perdón.

Esta serie, que salió al mercado en formato de vídeo en 1993, se emite en la televisión Estados Unidos desde finales del año pasado por las cadenas de televisión Telemundo y NBC, con versiones en español e inglés, respectivamente


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready