Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| La cadena estatal lusa RTP conmemora su 50 aniversario | | | |
La cadena estatal Radio Televisión Portuguesa (RTP) celebra hoy el cincuentenario de sus emisiones regulares con una programación centrada en su pasado y con el objetivo de garantizarse un futuro.
La cadena pública, que sufrió la censura del régimen dictatorial (1928-1974) y fue un punto estratégico durante la Revolución de los Claveles en 1974, se prepara para los desafíos del sector en los próximos años con una gestión saneada, que le ha permitido lograr beneficios en los dos últimos ejercicios.
En 1957 la RTP contaba apenas con un canal de televisión y tenía una cobertura que no llegaba al 66 por ciento de la población portuguesa, que durante los primeros años disfrutaba con los programas culturales que reinaban en las horas de máxima audiencia.
Durante sus primeros veinte años, la cadena estatal de Portugal transmitía apenas durante siete horas diarias, aunque ya marcaba en buena medida los horarios de los portugueses.
A partir de 1977, los televidentes se "engancharon" a las telenovelas de origen brasileño, que ahora todavía copan buena parte de la programación.
En ese mismo año la RTP pidió autorización para emitir su señal en color, pero el rechazo del Gobierno retrasó esta mejora tecnológica hasta 1980, década durante la que comenzó la competencia entre distintas cadenas con la entrada en funcionamiento del segundo canal público, en 1988.
La revolución de la competencia llegó realmente a partir de 1992, cuando la SIC y la TVI (ésta en 1993) iniciaron sus emisiones y ofrecieron productos que atrajeron rápidamente la atención de la audiencia.
La cadena estatal comenzó a ser considerada una televisión gris y anticuada, lo que motivó que perdiera telespectadores y anunciantes y casi llevó a su desaparición.
En 2002, la RTP tenía un pasivo de cerca de 798 millones de euros y un déficit de explotación de 172,6 millones, lo que llevó a que algunos políticos planteasen cerrar uno de los dos canales públicos en caso de que no existiesen empresas interesadas en su compra.
La decisión final fue alterar el modelo de programación y gestión del grupo, lo que ha supuesto que la RTP haya presentado un resultado operativo positivo en los últimos dos años (de 16,4 millones de euros en 2006) y hayan subido sus índices de audiencia.
Las conmemoraciones de hoy tienen como principal atractivo tres emisiones especiales en las que se muestra el recorrido de la empresa desde hace cinco décadas y se anuncian algunas novedades de la programación futura.
La cadena de televisión pública portuguesa ha querido celebrar su 50 cumpleaños con la presentación de su nuevo centro de producción, que sustituye a los estudios del lisboeta barrio de Lumiar, en el que la RTP inició sus emisiones el 7 de marzo de 1957.
Durante toda la jornada de hoy aparecen en antena las principales figuras de la cadena y se emiten algunos de los momentos más significativos de la vida de la RTP durante estas cinco décadas. |
|
|  |
| |