Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| La Junta de Andalucía concede dos canales de TDT autonómica a Vocento y Prisa | | | |
El Consejo de Gobierno ha otorgado a los grupos Avista Televisión de Andalucía y Comunicación Radiofónica, las primeras concesiones para la explotación privada de canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) de ámbito autonómico en Andalucía.
Con esta decisión se resuelve el concurso convocado por acuerdo de 29 de agosto del pasado año, fecha en la que el Gobierno andaluz aprobó reservar los otros dos canales de cobertura regional a la Radiotelevisión de Andalucía (RTVA) para su gestión pública. De este modo, el sector privado se incorpora por primera vez a la televisión de ámbito autonómico, mientras que la RTVA mantendrá en activo, pero con tecnología digital, los dos canales que ofrece actualmente, Canal Sur y la 2 de Andalucía.
La Junta prevé que los canales autonómicos de TDT estén operativos a finales de este año o principios de 2008 con una cobertura inicial de más del 80% de la población andaluza, que se irá extendiendo hasta el 98% en 2010.
De acuerdo con los requisitos exigidos en el concurso público, los operadores de la TDT autonómica deberán garantizar, entre otras condiciones, un tiempo mínimo de emisión diaria de cuatro horas, un volumen mínimo de producción propia de 32 horas semanales, el respeto a los derechos y libertades recogidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía, el fomento de la cultura andaluza y el cumplimiento estricto de la normativa en materia de publicidad. Asimismo, los canales permitirán realizar desconexiones provinciales.
El tránsito de la televisión analógica a la digital en Andalucía se viene desarrollando también en el ámbito local desde que en abril de 2006 el Gobierno andaluz iniciará los procedimientos para otorgar 258 licencias (186 de explotación privada y 72 destinadas a los ayuntamientos). Actualmente, estas convocatorias continúan abiertas.
El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, explicó tras la reunión del Consejo de Gobierno que con la incorporación de estos dos nuevos canales "se redundará en una mayor pluralidad en los contenidos televisivos y se permitirá un importante avance tecnológico al alcance de todo el mundo". Asimismo, anunció la reapertura del concurso público para operadores de la TDT autonómica con el objetivo de incorporar otros dos canales más de titularidad privada.
De este modo, el sector privado se incorpora por primera vez a la televisión de ámbito autonómico, mientras que la RTVA mantendrá en activo, pero con tecnología digital, los dos canales que ofrece actualmente, Canal Sur y la 2 de Andalucía.
La previsión de la Junta es que todos los canales autonómicos de TDT, incluidos los dos de explotación privada para los que en breve se convocará un nuevo concurso, estén operativos a finales de este año o "como máximo" a principios de 2008 con una cobertura inicial en torno al 80 por ciento de la población andaluza, que se irá extendiendo hasta el 98 por ciento en 2010, fecha fijada por el Gobierno para el denominado "apagón analógico".
Al nuevo concurso podrán concurrir los operadores que no han resultado beneficiarios de la concesión de las dos primeras licencias: Editorial Andaluza de Periódicos Independientes, del grupo Joly; Green Publicidad y Medios S.A., que gestiona empresas como Giralda TV; y Kiss Media. Por su parte, el operador CNA TV no completó la documentación requerida por la Junta.
De acuerdo con los requisitos exigidos en el concurso público, los operadores de la TDT autonómica deberán garantizar, entre otras condiciones, un tiempo mínimo de emisión diaria de cuatro horas, un volumen mínimo de producción propia de 32 horas semanales, el respeto a los derechos y libertades recogidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía, el fomento de la cultura andaluza y el cumplimiento estricto de la normativa en materia de publicidad.
Según Zarrías, el hecho de que los andaluces vayan a poder contar a finales de 2007 o principios de 2008 con cuatro canales autonómicos privados de TDT supondrá una "ampliación sustancial" de la oferta televisión, una "mayor pluralidad" en los contenidos y un "significativo avance" tecnológico en el sector.
La idea de la Junta es culminar a finales de verano la "reordenación del mapa de medios audiovisuales" en Andalucía con la adjudicación de las concesiones de TDT local de explotación privada, un total de 258 licencias --186 de explotación privada y 72 destinadas a los ayuntamientos-- cuya convocatoria continúa abierta desde que se iniciase el proceso el pasado mes de abril. |
|
|  |
| |