Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
Una televisión sin políticos
 
 


Luis Sanz

El anuncio del PP de que no acudirá a requerimientos de ningún medio del Grupo Prisa es por el momento el último episodio de un fenómeno que ha cundido en lo que va de año: el "boicot" de los partidos políticos a determinados medios de comunicación -especialmente televisiones- en los que se sienten maltratados.

Así, los espectadores de las televisiones autonómicas de Madrid y Baleares hace más de un mes que no ven en sus pantallas a ningún socialista, mientras que en otras "teles" o emisoras de radio tampoco resulta fácil conocer la opinión de algunos políticos, ya que éstos deciden acudir o no a debates y entrevistas en función de supuestas "filias" o "fobias" partidistas de los medios.

Tras el anuncio de hoy del PP, La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha terciado en el asunto con un comunicado pidiendo a los partidos que no trasladen a los medios la "crispación" y "ofuscación" que dominan el debate político, y a los periodistas que "propicien un clima de entendimiento en la sociedad".

En un comunicado, el Colegio de Periodistas de Cataluña se suma a sus colegas madrileños y recuerda que "no se puede restringir el derecho y el deber de informar de los periodistas".

Los "plantes" de PSOE y PP a los medios sugieren algunos interrogantes desde el punto de vista de la profesión periodística como si suponen una merma al derecho de acceso a la información o, incluso, -como han interpretado hoy los medios del Grupo Prisa-, si no conllevan una presión sobre los anunciantes y por tanto ponen en riesgo los ingresos con los que se pagan las nóminas de los trabajadores.

La visión de los políticos es distinta y, así, en el caso concreto de la decisión del PP, su secretario de Comunicación, Gabriel Elorriaga, considera que el partido no va a limitar en modo alguno el acceso a la información de todos los medios y expresa su "respeto absoluto" por los lectores, oyentes y espectadores del Grupo Prisa.

A lo que el PP no está dispuesto es a pasar por alto las palabras del presidente de este grupo de comunicación, Jesús de Polanco, quien ayer afirmó en la Junta General de Accionistas que es "muy difícil" estar de acuerdo con la acción política de algunos partidos, especialmente "en unos momentos en que hay quien desea volver a la guerra civil".

Consideró, además, que si la derecha española recupera el poder, "van a venir con unas ansias de revancha que me dan -dijo- mucho miedo".

Mientras no rectifique, no será posible leer, ver ni escuchar a los miembros del PP en los medios de este grupo privado.

Más allá de esta polémica concreta, las quejas de los políticos sobre el trato que reciben en algunos medios de comunicación se refieren a supuestas manipulaciones, faltas de pluralidad y discriminación frente a otras opciones políticas.

Con elecciones en puertas resulta difícil imaginar que los plantes de los partidos pasen a mayores y, en cualquier caso, si las cosas llegan al punto de que haya una televisión sin políticos quizás se cumpla lo que dijo un portavoz del PP cuando los socialistas anunciaron su "boicot" a Telemadrid: "No creo que los madrileños les echen de menos".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready