Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
CAC pide continuidad emisiones TV3 en Valencia y propone acuerdo con Canal 9
 
 


El Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha pedido hoy la continuidad de las emisiones de TV3 en la Comunidad Valenciana, amenazadas por una orden de cierre de inminente ejecución, a través de un acuerdo de reciprocidad con Canal 9 que permita que se vean ambos canales en las dos autonomías.

El pleno de este órgano de regulación de los medios audiovisuales catalanes, reunido por primera vez en Girona, ha debatido sobre la orden de cierre de las emisiones digitales de TV3 que ha emitido con carácter inminente el gobierno que preside Francisco Camps.

Tras la reunión, el presidente del CAC, Josep Maria Carbonell, y el portavoz, Rafael Jorba, han hecho público una declaración a favor del mantenimiento de las emisiones de TV3 que destaca que el actual momento audiovisual, marcado por la multiplicidad de canales que permite la Televisión Digital Terrestre (TDT), haría posible que las señales de ambos canales autonómicos se pudieran seguir recibiendo en las otras comunidades.

Para el CAC, "es del todo incomprensible, desde parámetros tecnológicos, que sea precisamente ahora cuando se quiera dar un paso atrás que sería lesivo para los intereses de la ciudadanía".

En esta línea, defiende que se llegue a un acuerdo entre TV3 y Canal 9 para la reciprocidad de sus emisiones en las dos comunidades autónomas.

A su juicio, esta posibilidad garantizaría que "la misión específica de servicio público que comparten estas televisiones" quedara "fortalecida" en beneficio de los habitantes de ambas comunidades.

El CAC ha recordado que la Constitución, en su preámbulo, protege a los pueblos de España "en el ejercicio de sus culturas, tradiciones, lenguas e instituciones" y que lenguas que se hablan en España son "un patrimonio cultural común que debe ser objeto de respeto y protección especiales".

Este organismo ha acordado trasladar su declaración a la Generalitat catalana, la valenciana y el Gobierno de España. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready