Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Cuestionan consentimiento de paciente que se opera gratis por asistir a un programa de TV | | | |
El Consejo General de Colegios de Médicos puso hoy en duda la validez del consentimiento en pacientes que reciben un tratamiento médico gratuito a cambio de participar en un "espectáculo mediático que rompe la tradicional intimidad y confidencialidad que debe rodear el ejercicio de la medicina".
Con ocasión del programa "Cambio Radical", cuya emisión acaba de iniciar Antena 3, la Comisión Permanente y la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos piden a los medios de comunicación, en este momento a dicha tv, que "tomen conciencia de la contribución que tantas veces han realizado mediante informaciones prudentes y razonables sobre salud".
"Pero al mismo tiempo ahora debemos criticar la instrumentalización de la medicina en un espectáculo poco respetuoso con la dignidad de las personas", añade.
El interés que las cuestiones de salud suscitan "se ha asociado a un considerable aumento de las audiencias de los programas con estos contenidos", lo que tiene una "indudable dimensión positiva" en la medida en que contribuye a la formación de los ciudadanos, pero "no se pueden ignorar los efectos secundarios y el daño que produce informaciones inadecuadas, sesgadas o indiscriminadas" sobre temas médicos.
Por esta razón, añade el Consejo General de Colegios de Médicos, los profesionales de la medicina, al colaborar con los medios de prensa, "tienen un deber deontológico de objetividad y prudencia".
"Esto exige la especial responsabilidad de no promover un concepto consumista de la salud, evitando despertar falsas esperanzas o propagar conceptos infundados".
De igual modo, "el médico debe ponderar las consecuencias de su intervención en un medio de audiencia general y tener muy presente que ante la cámara o micrófono puede resultar improcedente manifestar lo que sería adecuado en una consulta médica frente a un paciente cuyas condiciones psicológicas pueden ser exploradas adecuadamente".
De esto "se debe deducir un criterio muy restrictivo para participar en programas sensacionalistas, haciéndolo desaconsejable cuando se puede contribuir a difundir conceptos como el culto al cuerpo o la frivolización de la cirugía, que pueden dañar a personas especialmente vulnerables, como ya se ha comprobado". EFE |
|
|  |
| |