Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,
Albert Einstein(1879-1940). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921 | Contacto |
---|
|
| France 24, la CNN a la francesa, estrena sus emisiones en árabe | | | |
La cadena de televisión francesa de información continua France 24, creada el pasado 6 de diciembre en inglés y francés, estrenó hoy su servicio en árabe, lengua en la que cada día tendrá cuatro horas de emisiones.
Creada por deseo expreso del actual presidente francés, Jacques Chirac, para aportar "una mirada francesa" al mundo, la nueva cadena concurre en el mercado audiovisual internacional con la estadounidense CNN, la británica BBC World o la árabe Al Yazira.
A la introducción de este tercer idioma en France 24, que podrá seguirse desde las cuatro de la tarde a las ocho, continuará el español el año próximo o en 2009.
La directora adjunta de la redacción y responsable de los contenidos en árabe, Agnès Levallois, precisó que, según los países, la programación en árabe estará rodeada de playas anglófonas o francófonas.
El público potencial al que se dirige en árabe se encuentra en los países del Magreb y de Oriente Medio.
Se calcula que unos 20 millones de hogares, equipados con cable o satélite, podrán recibir la nueva programación, para la que trabajan una veintena de periodistas de ocho nacionalidades en la sede del canal, en las afueras de París.
Como en inglés y francés, France 24 tendrá un informativo en árabe de diez minutos cada media hora, con su correspondiente pronóstico meteorológico al final, así como debates y programas especiales de economía, cultura y deportes.
Levallois señaló que la red de colaboradores está en preparación, a fin de poder responder a la actualidad desde todos los continentes en los tres idiomas.
Para preparar el lanzamiento de su tercer idioma, el presidente de la cadena, Alain de Pouzilhac, y Levallois viajaron a Argelia, Marruecos, Egipto y Emiratos Árabes, donde quedaron "sorprendidos" por el gran interés que suscitaba la idea de ver France 24 en árabe.
Los responsables de esta televisión francesa ya resaltaron con ocasión de su lanzamiento su deseo de conquistar, en particular, a un público formado por "líderes de opinión en el mundo".
Aquellos, indicaron, "que ganan más de 100.000 euros al año, pero también los nuevos líderes que utilizan mucho las nuevas tecnologías y que no alcanzan forzosamente el mismo nivel". EFE |
|
|  |
| |