Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Escritor y poeta estadounidense.
Contacto
Echevarría exige al Gobierno que limite la publicidad en TVE y autonómicas
 
 


El presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, exigió hoy al Gobierno, ante la Junta General de Accionistas de la cadena celebrada en Madrid, que cumpla su compromiso con las televisiones privadas y limite la publicidad en las cadenas públicas, que ya disponen de financiación del Estado.


El discurso de Echevarría ante los accionistas destacó la consolidación del liderazgo de Telecinco en todos los ámbitos durante 2006: audiencia (21,2 % de media de cuota de pantalla); beneficios (el neto se situó en 314,3 millones de euros); bolsa (la cadena "ha sido la compañía de medios de comunicación del Ibex 35 de mejor comportamiento bursátil) y publicidad.

Pero después del triunfalismo el presidente de Telecinco quiso dar paso a la crítica al Gobierno, que centró en dos aspectos: por un lado, la implantación de la televisión digital al tiempo que aparecieron dos nuevas cadenas en abierto. Esto produjo mayor competitividad entre las privadas sin que se redujera la publicidad en las cadenas públicas que reciben financiación del Estado, dijo.

Y por otro, la Ley del Cine, que Telecinco pretende que no incluya la obligación ya existente de financiar producción europea y española con el 5% de los ingresos brutos de cada televisión.

"La renombrada Ley del Cine nos ha exigido grandes dosis de resistencia frente a las declaradas intenciones del Ministerio de Cultura de incrementar nuestras aportaciones financieras a la producción cinematográfica", señaló.

"El año 2006 no ha sido un año exento de tensión y todo parece indicar que éste seguirá siendo" el tono en 2007, advirtió Echevarría.

De este modo el presidente de Telecinco indicaba que mantendrá su presión para que el Gobierno, "de una vez, dé respuesta al compromiso contraído con las televisiones privadas e imponga claros límites publicitarios a las cadenas públicas", y también para que el Ejecutivo reconduzca la cuestión de la Ley del Cine para evitar "el enfrentamiento".

Los consejeros delegados Paolo Vasile y Giuseppe Tringali apoyaron a Echevarría en sus presiones y así, mientras el primero calificó de "injusta" la obligación del 5%, el segundo señaló que el Gobierno tiene un compromiso para reducir la publicidad en las públicas.

Esta promesa no sólo ha sido "incumplida" sino que "la televisión pública ha incrementado su ocupación publicitaria", dijo Tringali.

Aún así, añadió, "Telecinco ha sido la única de las grandes cadenas" que ha crecido en ingresos publicitarios (un incremento del 6,1%), lo que ha obedecido en una importante medida al apartado de publicidad no convencional.

Vasile, por su lado, destacó que, no obstante los problemas surgidos sobre la producción de cine, Telecinco "se ha confirmado como el productor de cine español más grande" con éxitos de taquilla como "Alatriste" y "El laberinto del Fauno" (premiada en los Oscar).

"En 2006 Telecinco no solo confirma por tercer año consecutivo su liderazgo y no solo consigue ser la única cadena que se sitúa por encima del 21%, sino que deja atrás a Antena 3 por debajo del 20%", explicó Vasile respecto a las audiencias referidas a un año en el que, con la aparición de dos nuevos canales en abierto, todas las cadenas han bajado en audiencia.

"Hospital Central", con un 30% de cuota; C.S.I., con una media del 25%, Ana Rosa y la Fórmula 1 son los principales aciertos de Telecinco en materia de contenidos durante 2006.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready