Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| La televisión no es sólo "la caja tonta" sino filón para educación científica | | | |
La televisión no es sólo "la caja tonta", sino una eficaz herramienta para la educación y la formación, que está recuperando espacio en las parrillas televisivas para acercar de forma divertida la Ciencia a todos, dijeron a EFE los responsables de los programas que ahora se emiten en España.
En los últimos meses, junto a clásicos como "Redes" (La 2), con Eduardo Punset al frente, han comenzado a emitirse dos nuevas producciones de divulgación científica basadas en la experimentación directa, "Brainiac", en Cuatro, y "Leonart", también en La 2.
Algunos de los muchos asuntos tratados en el programa "Redes" a lo largo de sus once años de emisión han sido la memoria, los homínidos de Atapuerca o la nanotecnología, con entrevistas a los investigadores punteros, para acercar temas científicos de gran relevancia a la audiencia.
Beatriz Barco, redactora de "Redes" desde hace siete años, explicó a EFE que más que un programa de ciencia se trata de un programa de "filosofía de la ciencia", puesto que no habla sólo de los últimos descubrimientos, sino que además reflexiona acerca "del conocimiento que la ciencia nos da de nosotros mismos".
Intentan responder a preguntas como "quiénes somos, qué es lo que nos diferencia del resto de seres vivos, qué nos une a ellos y cómo es realmente el mundo en el que vivimos", según Barco.
Muy diferente es el enfoque de "Brainiac", un espacio que comenzó a emitirse en abril y que tiene como propósito hacer cambiar de idea a los que opinan que la Ciencia es aburrida.
Según explicó a EFE su director y copresentador, Javier Sánchez, la novedad de este programa es intentar "aunar la explicación de elementos de ciencia de forma sencilla en un lenguaje entendible y el entretenimiento".
"Brainiac" pretende responder a preguntas del tipo "qué pasaría si", y ello, "sin perder rigor científico", y con el asesoramiento en los experimentos de profesores de universidad, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) o de la Guardia Civil.
En su primera emisión, explicó Sánchez, los televidentes pudieron observar cómo uno de los colaboradores disparaba a un bidón de gasolina y terminaba con un mito cinematográfico, puesto que, al contrario de lo que sucede en las películas de acción, el recipiente no explotó.
"Leonart", que se emite en La 2 desde octubre pasado, es un programa dirigido a niños de entre 8 y 13 años, caracterizado por el humor y las manualidades.
La directora del programa, Ana Cler, dijo que EFE que lo más original de "Leonart" es utilizar un "toque de humor" para divulgar no sólo Ciencia, sino también Arte.
Leo, un personaje inspirado en Leonardo Da Vinci, es un joven científico alejado del estereotipo del "profesor chiflado" que guía a los niños durante los 25 minutos que dura el programa, acompañado de Watson, un androide maniático de la limpieza que completa sus explicaciones.
Otros personajes son Donna Lisa, una chica que se encarga de la sección de manualidades, y Sofía Q, un ordenador con mucho temperamento.
Actualmente, el segundo canal de Televisión Española sigue siendo el líder en oferta divulgativa, y desde 1997 se mantiene también en antena "El escarabajo verde", un espacio divulgativo sobre ecología y medio ambiente. EFE |
|
|  |
| |