Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Que significa entender?... No lo sé.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| El Telediario de Ana Blanco es el informativo más visto de España, con 2.869.000 espectadores | | | |
El conjunto de los informativos de TVE ha mantenido claramente en abril el liderazgo sobre las demás cadenas. TVE es indiscutible referente en España a la hora de seguir las noticias por televisión, en las distintas ediciones que se ofrecen de lunes a domingo. También “Los Desayunos de TVE” y las ediciones matinal y de madrugada del Telediario, son líderes en su franja horaria. Los informativos de TVE (ver recuadro) han logrado en abril una cuota de pantalla media del 21,6% en el conjunto de las ediciones de sobremesa y noche, frente al 20,8% de Antena 3 y el 16,5% de Tele 5.
El TD1 de Televisión Española, que presenta Ana Blanco y cuyo equipo de edición está dirigido por Pilar García Padilla, es en el mes de abril el informativo más visto de todas las cadenas. Ha tenido una audiencia media de 2.869.000 espectadores y un share del 22,7. Supera así, en más de un punto, a su inmediato seguidor, el informativo de Antena 3, con una cuota del 21,6%.
El TD2 que presenta Lorenzo Milá, con Juan Seoane al frente de la edición, ha logrado un empate técnico con su inmediato competidor, el informativo de Matías Prats en Antena 3: ambos han tenido una audiencia media de 2,72 y 2,73 millones de espectadores, respectivamente.
Además, una de las ediciones del TD2, la del pasado 9 de abril, se convirtió en el informativo más visto del mes, con un total de 3.160.000 espectadores.
También los Telediarios del fin de semana, presentados por María Casado y David Cantero y con un equipo de edición dirigido por Silvia Fernández Bobadilla, son líderes en el conjunto de sus cuatro ediciones.
Hay que resaltar asimismo que el programa de los Servicios Informativos de TVE “Tengo una pregunta para usted, Señor Rajoy”, con 6.338.000 espectadores, ha sido el más visto de abril, sin contar las retrasmisiones deportivas. Este espacio ha sido dirigido, en las dos ediciones realizadas hasta ahora, por Fran Llorente, director de los Informativos de TVE y presentado por Lorenzo Milá.
TVE, LA MÁS VISTA
TVE ha logrado en abril una audiencia media del 21,8%. Se mantiene, por tanto, como el operador de televisión más visto del país.
La Primera de TVE termina abril con una audiencia media del 17,3%. Inmersa en un creciente escenario de fragmentación televisiva, como consecuencia de la aparición de nuevas cadenas y de nuevos sistemas de distribución, La Primera de TVE cierra el primer cuatrimestre del año con una pérdida de audiencia de tan sólo el 2,2% con respecto al total 2006, mientras que Telecinco se deja el 5,0%, Antena 3 el 7,2% y Forta el 3,4%.
La 2, que ha reorganizado su parrilla y adelantado el “prime time” en abril, mejora tres décimas con respecto al mes anterior: alcanza un 4,5% de share medio, lo que la convierte en la cadena con mayor crecimiento mensual.
“Pretty Woman”, emitida por La Primera el domingo 22, ha sido la película más vista en televisión del finalizado mes de abril.
El largometraje “Un franco, catorce pesetas”, proyectado el 16 de marzo, dentro del espacio “Versión española”, ha sido el más seguido en La 2 de todo el 2007.
El estreno de “Lluvia de estrellas”, el 13 de abril, alcanzó un 19,5% de share. El dato mejoró en la segunda edición del programa, que consiguió un 20,4% y 3.150.000 espectadores.
El concurso más visto del mes también se ha emitido en TVE: “¡Mira quien Baila!” consiguió 3.580.000 espectadores en la final ofrecida el 23 de abril.
El resumen del mes de abril finaliza con el mejor seguimiento histórico de los canales temáticos de TVE: Teledeporte, Docu TV, Clan TV, TVE Internacional y Canal Clásico, suman en conjunto un promedio de 2.551.000 espectadores diarios.
|
|
|  |
| |