Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
El Ministerio de Industria cooperará con Iberoamérica para el desarrollo de la TDT
 
 


El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, participa en un encuentro que tiene como objetivo crear un foro de discusión y puesta en común de experiencias en relación al desarrollo de la TDT. España colabora con Iberoamérica para dar a conocer las características y flexibilidad del estándar europeo DVB-T y compartir la experiencia española. La penetración de la TDT a través de ondas terrestres alcanza el 18% de la población.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, ha participado en la Cumbre Iberoamericana sobre Televisión Digital que se celebra esta semana en Cartagena de Indias (Colombia), a la que han asistido delegaciones oficiales y empresas del sector audiovisual de toda Iberoamérica.

El encuentro, organizado por el Gobierno colombiano, tiene como objetivo crear un foro de discusión y puesta en común de experiencias en televisión digital que permita a cada país iberoamericano avanzar en la definición del entorno adecuado para la oferta de estos servicios en su propio mercado desde el punto de vista estratégico, comercial y tecnológico, y el estudio de posibles de criterios comunes de desarrollo.

Durante su intervención en la cumbre, Ros ha destacado especialmente la cooperación del Gobierno español con Iberoamérica en lo que se refiere al desarrollo de la TDT, que tiene como objetivo dar a conocer las características y flexibilidad del estándar europeo DVB-T y compartir la experiencia española. A solicitud de la Comisión Europea, España está prestando una especial dedicación al proceso de decisión de los países iberoamericanos sobre el estándar de TDT.

Con este objetivo, se creó una delegación española integrada por funcionarios de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, la Universidad Politécnica de Madrid, el Ente Público RTVE, la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) y un consorcio de empresas españolas.

Entre las actividades realizadas, destacan la celebración de un seminario técnico en Colombia sobre TDT y el estándar DVB (julio de 2006) y la visita de la delegación española a Chile y Argentina para exponer a las autoridades de estos países implicadas en la selección del estándar de TDT la experiencia española en este campo, destacando las características del estándar DVB (octubre y noviembre de 2006).

Con motivo de la celebración en Barcelona del Congreso Mundial 3GSM (febrero de 2007), el Ministerio de Industria invitó a delegaciones de Colombia, Chile y Argentina a conocer in situ las instalaciones de TDT en España. Además, la delegación española visitó Uruguay, Venezuela y Perú (febrero, marzo y abril de 2007), con un planteamiento similar a las visitas anteriores. También se organizó en Panamá un Seminario para Centroamérica sobre TDT, con demostraciones prácticas a cargo de la industria española (marzo de 2007).

Por otra parte, el secretario de Estado se ha referido a la situación de paralización e incertidumbre en que se encontraba el proceso de transición a la TDT en el inicio de la legislatura. El gran reto del Gobierno era entonces desbloquear esta situación de estancamiento, apostando decisivamente por su impulso y desarrollo. Gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno, se ha producido el relanzamiento de la TDT y actualmente en algunas localidades el número de canales digitales que pueden recibirse es de hasta 32, consecuencia de los concursos públicos convocados por las Comunidades Autónomas, ha recordado Ros.

Por su parte, el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Bernardo Lorenzo, ha ofrecido durante su intervención los datos de la situación actual del despliegue de la TDT. Así, ha señalado que ya se han vendido más de 4,1 millones de descodificadores, configurándose las televisiones integradas como la opción preferente de compra.

Además, existen más de 325.000 edificios adaptados para la TDT, lo que supone del orden de 20 millones de ciudadanos. La penetración de la TDT a través de ondas terrestre se sitúa en torno al 18%, y si se tienen en cuenta otras tecnologías (cable, satélite, ADSL), esta cifra se situaría en el 28% de la población, lo que supone que más de 13 millones de ciudadanos acceden a la TDT. Lorenzo ha subrayado igualmente que la cobertura de la TDT alcanza actualmente al 80,5% de la población, en tanto que la cuota de pantalla de los canales de TDT se sitúa en el 6% aproximadamente.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready