Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,

Isócrates(436 AC-338 AC)
Orador ateniense.
Contacto
La polémica sigue en el caso de la cadena pionera de televisión de Venezuela
 
 


La polémica en torno a RCTV continuó hoy, cuando faltan tres días para que termine la licencia de emisión de la cadena pionera de la televisión en Venezuela y uno de los canales de más audiencia en el país.

El presidente de Radio Caracas Televisión, Marcel Granier, dijo hoy que el jefe del Estado, Hugo Chávez, "está a tiempo de rectificar", antes de que cese la concesión y la cadena deje de emitir el domingo por la noche, tras la decisión del Tribunal Supremo de no admitir un recurso de amparo cautelar.

En la misma resolución emitida el miércoles, la corte sí admitió el recurso contencioso administrativo de nulidad presentado por la cadena contra la decisión del Gobierno.

En declaraciones a "Unión Radio", Granier consideró "contradictorio" el fallo porque "admite el recurso, es decir que todavía no hay pronunciamiento sobre el fondo del asunto, pero permite el atropello del cierre del canal".

Por su parte, el ministro de Comunicación, William Lara, señaló que el canciller, Nicolás Maduro, se pronunciará sobre la resolución adoptada hoy por el Parlamento Europeo que critica el cese de la concesión de RCTV, un caso que ha llevado la polémica más allá de las fronteras de Venezuela.

Además, la Eurocámara reprocha a las autoridades de Caracas su "nula predisposición al diálogo" y señala que el fin de la presencia en las ondas de este medio crítico con el gobierno deteriora el pluralismo informativo en el país sudamericano.

El canal, hoy objeto de debates y controversias, comenzó a emitir en señal abierta hace 53 años, durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez (1952-57), que le otorgó la primera concesión.

Creada por un grupo económico de origen estadounidense conocido como Grupo Phelps, fue la primera televisión que entró en los hogares venezolanos y durante años marcó pauta y estableció "marcas" en el campo tecnológico y en el de la programación.

En estos más de cincuenta años, RCTV ha estado bajo el control de las familias Phelps y Bottome (actual socio mayoritario), y Marcel Granier, su presidente, es el esposo de la hija del fundador, William H. Phelps.

El año de su salida al aire, 1953, RCTV realizó la primera transmisión en vivo al ofrecer a los venezolanos el partido Cuba-Venezuela de la Serie Mundial de Béisbol aficionado.

El 16 de noviembre del mismo año presentó el primer noticiero regular de televisión en Venezuela que se llamó "El Observador Creole" y que se mantuvo en antena casi 20 años.

En 1954 llevó a sus pantallas el primer programa de variedades de Venezuela, "El Show de las Doce", en el que actuaban figuras como Pedro Infante y Libertad Lamarque, y el mismo año realizó su primera telenovela, "Camay", de 15 minutos de duración, que se hizo en vivo.

RCTV fue durante los años siguientes pionera o innovadora de la televisión al introducir el "teleteatro" y los programas de opinión, así como producciones de corte humorístico.

En el campo del humor, RCTV tiene un "récord Guinness" con el programa "Radio Rochela", que ha salido al aire ininterrumpidamente durante cinco décadas, y otros logros son la introducción del vídeo y el sonido estereofónico en televisión en 1961.

La buena acogida de algunas de sus producciones llevaron a los directivos de RCTV a lanzarse a la búsqueda de mercados internacionales a mediados de los setenta, y actualmente varios de sus programas se ven en más de 60 países y son doblados con técnicas especiales en más de 20 idiomas.

Los primeros éxitos internacionales de RCTV llegaron con las producciones de telenovelas como "La Hija de Juana Crespo" y "La Fiera", posteriormente seguidos por "Leonela", "Topacio" y "Cristal".

Por ser el primer canal que salió al aire, ha podido transmitir sus programas por el canal 2, el de mayor cobertura nacional, lo que le ha permitido situarse en zonas del país a las que todavía hoy no llegan sus competidores.

Con esta amplia difusión de su señal, la cadena ha disputado a su principal competidor local, Venevisión, del magnate Gustavo Cisneros, la primacía en los niveles de audiencia.

Según varios analistas, quizá por las presiones del mercado, la programación de RCTV ha ido trocando la calidad de sus primeras épocas por productos que persiguen impactar en la audiencia con dosis de sexo y violencia.

El 27 de mayo, la cadena dejará de emitir por el canal 2 a las doce de la noche, y después, según las autoridades, la frecuencia pasará a una televisión de servicio público que gestionará la Fundación Televisora Venezolana Social (Teves).

El gobierno venezolano ha reiterado que no se trata de un "cierre" de RCTV, y ha garantizado que la empresa podrá seguir emitiendo a través de satélite o cable. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready