Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.
Henry Amiel(1821-1881). Escritor y filósofo suizo. | Contacto |
---|
|
| Fernández recuerda que la JEC es quien marca la cobertura electoral en RTVE | | | |
El presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández, recordó hoy que la cobertura de las elecciones en la radiotelevisión pública está sujeta a lo que dicta la Junta Electoral Central (JEC) y no a criterios periodísticos, por lo que consideró que de esa forma "es difícil hacer información".
En su comparecencia en la Comisión Mixta Congreso-Senado de Control de RTVE, en la que confirmó a Fran Llorente como director de los Informativos de Televisión Españalo, Fernández contestaba así a las críticas del diputado del PNV José Ramón Beloki sobre la cobertura de las elecciones municipales.
Beloki, quien dijo que se ha tratado de un "supermontaje en el que parece que sólo se presentan a las elecciones PSOE y PP", criticó también que se utilizase en estas elecciones el tema vasco como tema principal.
Luis Fernández respondió que la información electoral está sometida a los criterios de la Junta Electoral Central "y no podemos, por ejemplo, conectar con el mitin que queramos, sino con el que nos dice la Junta Electoral porque es un bloque al que nos obliga la ley y el tiempo que queda en informativos usamos criterios periodísticos".
No obstante, puso como ejemplo la información ofrecida, tanto en la campaña electoral como en la noche de las elecciones; felicitó a los trabajadores de RTVE por su trabajo y recordó que "es la primera vez que se emiten en horario de máxima audiencia debates en los diferentes territorios".
Recordó los debates realizados en Madrid, Canarias, Aragón, Andalucía o Sevilla y aclaró que en aquellas comunidades donde no hubo debate o si faltó algún candidato "fue por su propia voluntad".
La diputada del PP Macarena Montesinos preguntó si la información que se ofrece en la radiotelevisión pública obedece a criterios de pluralismo y pidió a Luis Fernández que demuestre su voluntad "de acabar con el sectarismo que está instalado en RTVE".
El presidente de la Corporación respondió que se tienen en cuenta los diferentes planteamientos políticos y señaló que, "salvo errores no intencionados", RTVE cumple mejor que otros medios de comunicación con este papel.
Recordó que de los 7 recursos que se presentaron a la Junta Electoral por supuesto incumplimiento de RTVE, sólo dio la razón a uno, planteado desde Lanzarote, "el resto no fueron aceptados por la Junta Electoral".
En relación a si hay previsiones en RTVE para relevar al actual director de Informativos de la cadena, Fran Llorente, Luis Fernández recordó que en Estados Unidos los directores de Informativos y presentadores "duran muchos años y eso es motivo de su éxito".
Dijo que había ratificado a Llorente como director de Informativos, que ha conseguido "colocar líder de audiencia al Telediario 1, ha reducido la diferencia con Antena 3 TV en el TD 2 y de él fue la idea de instituir el debate 'Tengo una pregunta para usted'".
Le calificó de "periodista comprometido con la redacción y la profesión y su no relevo es una mala noticia para los responsables de informativos de las otras cadenas privadas".
Sobre la conservación de los archivos de RTVE, por la que se interesó el diputado del PP Juan Carlos Guerra, el presidente de la Corporación dijo que estos albergan casi dos millones de documentos "que son propiedad del Estado y de los españoles".
Recordó que el proceso de digitalización del archivo se inició en 2002, pero dijo que se están movilizando recursos para poder concluirlo en un plazo más corto.
Fernández aseguró que es "muy elevado" el grado de cumplimiento de los acuerdos suscritos por la dirección con la SEPI y el Comité Intercentros sobre contratos, externalizaciones e incremento salarial, entre otras cuestiones.
También se refirió a la decisión de no emitir la gala "Murcia, qué hermosa eres" y la justificó por la baja audiencia -del 31,6 al 14,1 de cuota de pantalla-, además de por el hecho de que el proyecto de la actual dirección es acabar con las galas, "que han bajado -dijo- sustancialmente de audiencia". EFE |
|
|  |
| |