Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Cortan la emisión del canal paquistaní Geo TV por emitir programas "antigubernamentales" | | | |
Las advertencias del régimen paquistaní a los medios de comunicación se hicieron realidad anoche cuando el canal Geo TV, el más popular del país, vio sus emisiones cortadas por difundir contenidos "antigubernamentales", denunció hoy una fuente de la cadena.
El Gobierno ordenó a los operadores de cable que suspendieran las emisiones de Geo TV a las 22.00 horas locales (17.00 GMT), aseguró el director ejecutivo de la cadena, Shakilur Rehman, en rueda de prensa en Karachi, según los medios nacionales.
Las emisiones quedaron cortadas ayer en todo el país y hoy se restablecieron en sus principales ciudades, dijo la fuente, quien explicó que el Gobierno tomó esa decisión por los contenidos emitidos durante un programa de debate.
La semana pasada, el Gobierno advirtió a los canales de que no podían hacer coberturas en directo y debían cuidar los contenidos también de sus programas de debate, para que fueran respetuosos con el Ejército, la judicatura y otras instituciones.
La orden del régimen de Pervez Musharraf fue recibida con indignación por las asociaciones de prensa del país, que la entendieron como un intento de silenciar la crisis abierta el pasado 9 de marzo con la suspensión del presidente del Tribunal Supremo, Iftikhar Chaudhry.
Otros dos canales de televisión ya vieron cómo las operadores de cable cortaban el fin de semana sus emisiones, aunque las restablecieron después de unas horas.
El ministro de Información, Muhammad Ali Durrani, que fue quien anunció la nueva política informativa del régimen, dijo hoy ignorar los detalles de lo ocurrido con Geo TV, argumentando que la Autoridad para los Medios Electrónicos (PEMRA) competente en el caso depende del departamento de Comunicaciones.
El presidente de la asociación de operadoras de cable, Khalid Sheikh, informó el pasado sábado de que no permitirían la transmisión de ninguna cobertura informativa que tuviera que ver con el Ejército y la judicatura.
Un responsable de la asociación dijo, bajo condición de anonimato, que ésta está bajo control directo del Gobierno y no puede arriesgarse a perder el negocio.
Según el opositor Pakistan Peoples Party (PPP), sin embargo, la ley que regula el PEMRA no permite censurar canales unilateralmente, sino que permite actuar sólo tras una queja formal al consejo competente.
El partido de la ex primera ministra (exiliada) Benazir Bhutto condenó la censura impuesta por Musharraf y criticó lo que considera un "flagrante ataque contra la libertad de expresión".
"Es una lamentable intolerancia de un régimen que tiene miedo de la cara fea de la verdad", criticó hoy en un comunicado el portavoz del PPP, Farhatullah Babar, cuyo partido se ha unido a la causa anti-Musharraf que lidera el juez Chaudhry.
Musharraf busca su reelección como jefe del Ejército y del Estado antes de que se constituya un nuevo Parlamento en las elecciones generales previstas para finales de 2007 o principios de 2008.
La oposición argumenta que la Constitución le impide mantenerse en los dos cargos, algo que tendría que dilucidar el Supremo. La decisión de suspender a Chaudhry, quien argumenta que se había convertido en un obstáculo para el régimen, ha desatado una crisis judicial que causó la muerte de 42 personas a mediados de mayo en la ciudad sureña de Karachi, a la que el juez acudía a uno de los numerosos actos públicos en su apoyo.
El sábado pasado, Chaudhry asistió a otro acto en Abbotabad (norte) en el que reiteró sus críticas al régimen. Hoy, sus abogados siguen defendiendo su causa en audiencias en el Supremo. |
|
|  |
| |