Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Show sobre trasplantes crea cierto mercantilismo en donación, según expertos | | | |
Expertos en trasplantes del Hospital La Fe de Valencia consideraron "lamentable" el "reality show" de la televisión holandesa que pretendía concienciar sobre la cesión de órganos, al considerar que genera "cierta sensación de inseguridad y mercantilismo en la donación".
La televisión holandesa emitió la noche del 1 de junio el "Gran espectáculo del donante", un programa de telerealidad que antes de su emisión publicitó que se trataba de un concurso en el que una enferma de cáncer incurable tendría que elegir entre tres candidatos a quien donaría uno de sus riñones, pero en realidad era un montaje para concienciar sobre la cesión de órganos.
Tras una rueda de prensa para hacer un balance de la donación de órganos, el jefe de Servicio de Cirugía Hepática de este centro sanitario, José Mir, consideró que este programa, que fue seguido por más de un millón de espectadores y fue el segundo más visto en Holanda, es "un desastre".
"Si lo que pretenden es aumentar la tasa de donación en un país civilizado, la hunden. No van a conseguir estimularla haciendo cosas de esas", consideró Mir.
El experto en trasplante de hígado destacó la "seriedad" con la que la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha implantado este tema "desde el principio" y consideró que en nuestro país "es imposible que haya el mínimo tráfico de órganos y eso es lo que estimula la donación".
Por su parte, el jefe de Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital La Fe, José Anastasio Montero, opinó que programas como el emitido en Holanda "es negativo, porque genera cierta sensación de inseguridad y mercantilismo en la donación y es negativo para ésta".
"Cuando un familiar dona un órgano es un acto muy importante y quiere que sea una transmisión ética, justa y que no esté sometida a una serie de mercantilismos que no entrarían dentro de ese acto tan espléndido que es la donación", señaló Montero.
El director del programa de Coordinación autonómica de Trasplantes, Manuel de la Concepción, consideró que la donación es "un acto altruista y anónimo", mientras que el programa emitido en Holanda es "una compraventa de órganos a la vista de todo el mundo".
Precisó que la Ley de Confidencialidad "prohíbe conocer datos del donante y del receptor, y por tanto este show estaría totalmente prohibido en España".
José Mir también consideró que los inmigrantes ven en el español "un sistema diferente que el de su país y por eso cuando llegan a nuestro país entran en él".
Por último, el jefe de la Unidad de Trasplante de Pulmón de La Fe, Diego Padilla, calificó el programa de "lamentable" e indicó que en España "también se implantan órganos a los inmigrantes". EFE |
|
|  |
| |