Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Escritor y poeta estadounidense.
Contacto
EEUU quiere TV Martí contrarreste "exitosas" transmisiones de Telesur en Cuba
 
 


Las autoridades de EEUU, optimistas por considerar positivo el balance de las emisiones hacia Cuba de las cadenas de Radio y Televisión Martí, que financia, admiten que deben contrarrestar las "exitosas" transmisiones de Telesur, que impulsa Venezuela, según un informe divulgado hoy.

El diario "The Miami Herald" publica un informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Estado según el cual la programación de las cadenas de Radio y Televisión Martí, dos medios financiados por el Gobierno de Estados Unidos, llega cada vez con mayor eficacia a los hogares cubanos.

Entre las recomendaciones del informe figuran que se hagan planes para más allá de las 48 horas siguientes a la muerte del presidente cubano, Fidel Castro, convaleciente de una enfermedad que le ha apartado temporalmente del poder el 31 de julio de 2006.

Señala también la conveniencia de que TV Martí apueste por "contrarrestar las transmisiones cada vez más exitosas" de Telesur, cadena de televisión latinoamericana creada bajo el impulso del presidente venezolano, Hugo Chávez, uno de los más críticos con la política exterior de Estados Unidos.

Telesur, que comenzó a emitir el 24 de julio de 2005 con participación de Argentina, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, ha lanzado una ofensiva en España, como cabeza de puente de las futuras emisiones hacia Europa de este canal latinoamericano que pretende ofrecer una imagen renovada de Iberoamérica, dijo el mayo pasado su presidente, el venezolano Andrés Izarra.

El informe divulgado por el rotativo de Miami destaca que el trabajo del director de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB), Pedro Roig, es el "más efectivo de la historia reciente", aunque no ofrece datos sobre el número de cubanos que escuchan o ven las programaciones dirigidas desde ambos medios estadounidenses.

Basado en pruebas "anecdóticas", añade que cada vez más cubanos ven TV Martí gracias a las transmisiones seis días a la semana que emite el avión bimotor "Aero Martí", cuyo coste anual asciende a 5,9 millones de dólares (más de 4 millones de euros).

El informe agrega que TV Martí podría disponer en breve de un nuevo avión para transmitir información y programas a los hogares de Cuba.

La aeronave, junto con la que ya opera desde octubre pasado, cuenta con un equipo de alta tecnología para eludir las interferencias de las autoridades de La Habana, mejorar las transmisiones hacia la isla y llegar a las zonas de Cuba más alejadas.

El informe destaca que una encuesta realizada en enero pasado por Spanish Radio Production y la universidad Miami Dade College (MDC) entre los cubanos recién llegados a Estados Unidos reveló que el 17 por ciento de ellos había visto TV Martí.

Asimismo, los "índices de audiencia dentro de Cuba eran significativamente mayores que los anteriormente reportados", según la oficina del inspector general.

El proyecto de Radio y TV Martí se creó mediante la Ley estadounidense de Transmisiones Radiales para Cuba de 1983, durante la presidencia de Ronald Reagan, y Radio Martí comenzó a transmitir en mayo de 1985 desde Washington. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready