Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Madrid y Cataluña concentran el 88% de la producción audiovisual privada
 
 


Madrid y Cataluña concentran el 88 % de la facturación de la producción audiovisual independiente y privada española y el 78 % del empleo directo en este sector, un fenómeno en el que las subvenciones autonómicas no parecen tener una incidencia destacable.


Cataluña es la segunda Comunidad Autónoma en facturación del sector audiovisual independiente español, con un 41 % frente al 47 % de Madrid.

Sin embargo Cataluña es, con mucho, la Comunidad Autónoma que más incentiva esta industria, pues concentra el 11,9 % de las subvenciones, frente al 0,9 % de Madrid.

El resto de las comunidades subvencionan en mayor o menor medida este sector, pero no consiguen resultados muy claros en el caso de hacerlo: por ejemplo, Galicia registra el 7,7 % de las subvenciones y sólo el 3 % de la facturación, mientras que Valencia, que tiene el 1,6 % de las subvenciones, tiene un 2 % de la facturación.

En términos generales y estatales, el sector de la producción audiovisual española privada sigue un curso positivo a juzgar por el crecimiento de su facturación, que subió en algo más de 100 millones de euros durante el ejercicio de 2006 al pasar de 1.726 millones de euros en 2005 a 1.838 millones.

Además, entre 2000 y 2005 "la facturación del sector ha tenido un crecimiento acumulado del 37,1 % y el empleo directo del 10,6 %".

Así lo apunta la Memoria Anual de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), que agrupa a casi todo el sector independiente audiovisual español, lo que incluye productoras de cine, televisión o publicidad, por ejemplo.

El sector ha recuperado terreno en el ámbito de la exportación respecto a otros ejercicios y, en este sentido, la memoria dice que "las ventas internacionales de la producción española han duplicado su valor en los últimos cinco años, alcanzando en el 2006 un valor de 95,8 millones de euros".

En este ámbito el cine supera claramente a la televisión, pues las exportaciones de esta industria representan el 64 % del total, frente al 36 % de ventas de productos televisivos independientes al exterior.

El presidente de la FAPAE, Pedro Pérez, expuso hoy a la prensa en la presentación de la memoria que "vivimos un momento interesantísimo" en un sector audiovisual que experimentará cambios revolucionarios en los próximos años con la irrupción de la pantalla del ordenador (internet) como soporte de televisión y, después, la del móvil.

"Casi podemos decir que la Televisión Digital Terrestre nace obsoleta" añadió, antes de interrogarse sobre cuántos de los canales de la televisión digital van a sobrevivir.

Cuando aumenten los megas de la conexión de los hogares españoles con la red existirán infinitos canales y la diferencia no la constituirán las concesiones de éstos sino la producción, los contenidos, dijo Pérez.

"Queremos que la Ley del Cine, que debería llamarse Ley Audiovisual, anticipe lo que viene, un mundo que desconocíamos pero que se nos avecina muy deprisa y que exige una ley lo bastante flexible como para acomodarse a los cambios", señaló.

Con esta frase Pérez se refirió a una ley todavía en tramitación parlamentaria y que afecta a intereses contrapuestos de diferentes sectores de la industria, desde exhibidores en salas de cine a productores independientes o compañías de televisión y hasta agrupaciones de actores.

"Hemos pedido que la ley diferencie entre emisores y productores independientes y que se regule la producción de las televisiones frente al independiente", señaló Pérez, quien defendió las subvenciones públicas al cine español y pidió además que la Ley del Cine recoja nuevas formas de financiación de esta industria. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready