Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .
Henry-Louis Mencken(1880-1956) Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Presentan 200.000 firmas en PE para que opine cierre centro de TVE Canarias | | | |
Representantes de los trabajadores del centro de producción de programas de Televisión Española (TVE) en Canarias presentaron hoy a la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) una demanda, respaldada por 200.000 firmas, para que analice el cierre de la sede de la cadena en el archipiélago.
Los peticionarios quieren que los eurodiputados "analicen el tema de la televisión pública en una región ultraperiférica (RUP) como es Canarias", sobre la base de la normativa comunitaria, tras el cierre el pasado 1 de abril del citado centro de producción.
En su demanda recuerdan que el cierre del centro se produce tras 43 años de existencia de "servicio público", y se llevó a cabo "con la excusa de la reforma y reconversión de Televisión Española".
Además de las firmas recogidas, la delegación canaria hizo entrega de un documento titulado "Ajustar la decisiones de la corporación RTVE, en materia de radiodifusión en las islas Canarias, al marco normativo europeo", en el que resume los elementos de su demanda.
Entre ellos destacan el incumplimiento de la corporación RTVE de los derechos que conlleva la condición de RUP que tienen las islas Canarias en la Unión Europea (UE).
Asimismo ponen en conocimiento de la comisión la desaparición "de los informativos nocturnos de fin de semana y de días festivos", la "pérdida de toda la programación de producción propia", la "puesta en riesgo del archivo histórico audiovisual y los fondos documentales", el final de "la interconexión e interrelación entre las regiones RUP" y el riesgo a perder la identidad europea.
La delegación canaria pidió la adopción de "cuantas acciones sean precisas" para "hacer cumplir al Estado español y a la corporación RTVE la normativa comunitaria".
En ese sentido, los peticionarios piden "restablecer el servicio público que venía prestando históricamente en el archipiélago canario, con su programación regional y su proyección exterior en el ámbito nacional e internacional", según recoge el texto presentado a la comisión de la Eurocámara.
En declaraciones a EFE, el eurodiputado español de los Verdes David Hammerstein -miembro de la comisión-, calificó el cierre del centro como "un hecho serio", al que se opusieron "miles de canarios y centenares de municipios", que expresaron "su honda preocupación".
El eurodiputado dijo "confiar" en que la demanda, que "es muy digna de ser tratada" por la comisión, sea admitida porque "no es sólo una televisión, sino un centro de producción de una RUP, con un componente cultural importante".
Hammerstein recordó que el centro desempeñó "una serie de actividades que una televisión comercial no podría haber cubierto" y valoró el asunto como una cuestión "de pluralismo y servicios básicos para una RUP".
Aunque consideró que el asunto "puede ser extensible a otros casos similares", en alusión al cese de la actividad en otros centros territoriales, aclaró que "en este caso se hace referencia a unas islas que están en una situación un poco especial".
El eurodiputado añadió que la petición, que también recibirá el apoyo del también español Willy Meyer (IU), será tratada en la comisión "dentro de unos dos meses, a la vuelta del verano". EFE |
|
|  |
| |