Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
Venezuela tendrá TDT en 2017
 
 


Venezuela tendrá televisión digital (TDT) en 2017 y será el primer país de América Latina que ofrecerá el servicio abierto a toda la sociedad, anunció el 25 el ministro venezolano de Telecomunicaciones y la Informática, Jesse Chacón.

Al salir de un foro sobre el TVD en la sede de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv), el ministro venezolano declaró que el gobierno decidirá este año el estándar que asumirá Venezuela para el proyecto televisivo, entre el sistema norteamericano, japonés y europeo.

"Se prevé que en 10 años estemos con la TVD totalmente extendida a lo largo y ancho del país", añadió el funcionario.

Según la Carta Magna de la nación latinoamericana, el espectro radioeléctrico en Venezuela es competencia del Estado venezolano, aspecto que incidirá en la selección del modelo estándar para la TVD en el país caribeño o la elaboración de uno propio, dijo Chacón.

Los costos operativos y el modelo que propicie mayor porcentaje de inversión para los empresarios venezolanos serán los factores que incidirán en la selección del modelo estándar para el tercer trimestre del año, comentó el ministro venezolano.

El gobierno bolivariano tiene más de un año trabajando en el proyecto y en la actualidad se realizan pruebas de campo para tal fin.

El ministro Chacón precisó que durante el transcurso de la Copa América Venezuela 2007 se realizarán evaluaciones en Caracas con el apoyo de la embajada de España.

En Venezuela 45 por ciento de los hogares tienen servicio de televisión digital a través de compañías privadas por suscripción. Asimismo, la televisión nacional en el país sudamericano es gratuita para los usuarios debido a que se financia a través de la publicidad.

En América Latina los gobiernos de México, Argentina, Chile y Brasil trabajan en la transición de la transmisión análoga a la digital.

México tiene adelantos hacia el modelo estadounidense, debido a las convenios con ese país a través del tratado de libre comercio (TLC), mientras que Brasil prefiere el japonés ,con la condición de que la nación asiática instale la infraestructura tecnológica necesaria para su desarrollo independiente.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready