Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Sociólogo, economista y político alemán
Contacto
Presidente Telecinco pronostica que "habrá quiebras" entre las televisiones
 
 


El presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, afirmó hoy que en España "no hay sitio para tantas televisiones" y pronosticó que "habrá quiebras", que "la Cuatro resistirá", pero "la Sexta pasará mayores dificultades".

Echevarría, quien pronunció una conferencia sobre los medios de comunicación, invitado por el Club Financiero de Bilbao, atribuyó también un futuro "incierto" a la prensa escrita, si bien matizado por los "magníficos resultados de su cuenta de explotación".

"La convergencia europea -dijo ante un centenar de empresarios y periodistas- no ha producido en España la misma convergencia mediática", y destacó que "la dieta mediático-cultural está claramente dominada por lo audiovisual" mientras permanece, agregó, un bajo nivel de lectura.

Para Echevarría, quien lleva casi 11 años al frente de Telecinco, aunque representa a la cuarta generación de un saga de empresarios vascos de prensa escrita, el mundo de la comunicación está repleto de contradicciones y de retos.

Según los estudios de que dispone, "los mayores de 65 años están más de 5 horas delante de la televisión, un consumo sólo superado por los niños, que están más tiempo delante de la tele que en el colegio".

"Como empresario -bromeó Alejandro Echeverría- me parece muy bien, pero como persona me resulta increíble".

Definió la situación de su empresa, Telecinco, como "un momento dulce", ya que ocupa el primer puesto de audiencia entre las televisiones españolas por cuarto año consecutivo, pero también reconoció que esta es una realidad "muy volátil", condicionada por los estudios de audiencia que reciben cada día a las 8 de la mañana.

"El mercado de televisión -explicó el empresario bilbaíno- ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Antes había un monopolio de TVE, después aparecieron A-3 y Telecinco y después la Cuatro y la Sexta". "Hoy hay una competencia dura, pero no nos hemos arredrado", manifestó.

Al analizar el papel de sus competidores, Alejandro Echevarría valoró el respaldo que tiene detrás cada cadena a la hora de enjuiciar cómo resistirá el mercado televisivo el reparto del "pastel" publicitario, que valoró en 6.300 millones de euros.

"Levantar la persiana de una televisión cuesta 250 millones de euros, entre programación y plantilla, y los que entran nuevos tienen que conseguir eso", concretó.

"De los dos nuevos, la Sexta y Cuatro, Cuatro es del grupo Prisa y resistirá -valoró Echevarría-, pero la Sexta está más aislada".

Para el empresario de medios de comunicación, que fue consejero delegado del Grupo Correo y ha tenido otros cargos también en Vocento, "el sistema no va a aguantar" en el campo de las televisiones.

Además, apostilló, se sumará en breve el fenómeno de la Televisión Digital Terrestre, que permitirá nuevos canales nacionales y autonómicos, lo que redundará en una mayor competitividad por el pastel publicitario.

También tuvo críticas para el alto porcentaje de la publicidad que va a la televisión pública, que cifró en unos 3.000 de los 6.300 millones de la publicidad audiovisual.

El mercado de las televisiones "es un mercado en alza, distorsionado por la presencia de los canales públicos", señaló, al tiempo que criticó que se hable de los "7.000 millones de euros de pérdidas de TVE, pero no lo de los 1.500 millones que pierden cada año las autonómicas".

"Hoy hay 30 botones" para canales de televisión y en un futuro próximo habrá casi el doble, afirmó. "Subsistir -concluyó- va a ser muy difícil para las televisiones". EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready