Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| Irán espera contrarrestar "propaganda enemigos" con nuevo canal TV. en inglés | | | |
Irán, un país en medio de una tormenta política internacional por su programa nuclear, espera contrarrestar lo que califica de "propaganda occidental" en su contra con el nuevo canal de televisión por satélite iraní "Press TV", que difunde en inglés.
Con decenas de funcionarios y técnicos en Teherán y una treintena de corresponsables en 22 países del mundo, la nueva televisión iraní espera difundir noticias, análisis y documentales durante las 24 horas del día.
Su difusión comenzó en la tarde el lunes, tras ser inaugurada por el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, que consideró que "la rápida difusión de noticias correctas y el desvelo de la realidad sobre la propaganda de los enemigos forman parte de las responsabilidades de este nuevo canal que debe estar al lado de los oprimidos".
El gobernante instó a los responsables de "Press TV" a que se esfuercen para "ayudar a la opinión publica mundial a distinguir claramente entre la verdad y la mentira, el egoísmo y el amor a Dios, y el amor hacia la gente y su represión".
La cadena de noticias de 24 horas de "Press TV" tiene como potenciales telespectadores a los anglohablantes de Europa, EEUU y Asia, así como todos aquellos que hablan el inglés como segundo idioma.
Esta cadena, actualmente dirigida por la Televisión Pública de Irán, "es un medio para hacer llegar una visión diferente a la otra parte del mundo y tiene como principal objetivo romper el monopolio de los medios occidentales en las cuestiones de nuestra región", dijo Mohamed Zarafraz, vicedirector de la Radio-televisión de Irán.
"Press TV" tenía ya desde hace varios meses una página en internet, que según Zarafraz, ha sido visitada por unas tres millones de personas, casi la mitad de ellos de EEUU. EFE |
|
|  |
| |