Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
J.M Lorenzo: La investigación y la innovación no existen en las televisiones
 
 


El I+D (investigación y desarrollo) no existe en la televisión, ni tampoco la innovación que sí existe en en los canales más pequeños y lo que de verdad hay es la 'O' de oportunidad, dijo hoy el presidente del Grupo Drive, José Manuel Lorenzo.

Lorenzo participó hoy en el curso "La televisión actual: entre la ética y la estética" con la conferencia "TV=I+D+i" donde afirmó que sí hay I+D en las herramientas para emitir (TDT, telefonía móvil, internet).

"Hay más formulas de consumo televisivo que nunca y eso afecta a los contenidos, aunque las televisiones tienen, básicamente, los mismos programas que siempre: series, concursos, documentales, informativos y telerrealidad", señaló.

Afirmó que el paradigma actual de la televisión son los informativos, "todo se estructura en función de ellos, pero es el área que ha sufrido más deterioro porque se busca más el impacto que lo que interesa y se mezcla información y opinión más que nunca".

Destacó que una de las novedades de la programación actual es el aumento de series extranjeras que fueron las reinas de las televisiones hasta los años 90, que remitieron con la llegada de las producciones españolas.

Dijo que mientras que las series extranjeras han aumentado su calidad y presupuesto, las españolas se hacen con el mismo dinero que hace cinco años, pero, si antes la proporción de éxito era mayor, hoy en día de cada 10 programas que se estrenan, ocho fracasan. "Hoy es difícil colocar una serie en una cadena, la ficción española tiene que renovarse". EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready