Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Inauguran proyecto indio que conectará por satélite países africanos
 
 


El ministro de Asuntos Exteriores indio, Pranab Mukherjee, inauguró hoy en Etiopía el primer proyecto piloto de conexión por satélite con fibra óptica, un proyecto que pretende unir a los 53 países africanos en menos de cinco años.

El llamado canal panafricano, que prevé una inversión de 100 millones de euros, es un ambicioso programa ideado en 2004 por el presidente indio, Abdul Kalam.

El proyecto busca establecer una plena cooperación a través de una red por satélite dedicada exclusivamente, en un primer momento, a la educación, la medicina, Internet, las videoconferencias e incluso las previsiones meteorológicas.

La conexión por satélite tiene como objetivo cambiar impresiones, ofrecer asistencia técnica y celebrar reuniones sin realizar desplazamientos. Le señal es emitida desde Nueva Delhi, pasa por Bombay y llega a Adis Abeba a través de Yibuti.

"Aprovecho la ocasión para felicitar a Etiopía por ser el primer país africano que experimenta el proyecto", declaró el ministro de Asuntos Exteriores en la universidad de la capital etíope.

"La educación y la cultura son los pilares del progreso económico y social. Nuestra intención es exportar nuestros conocimientos para mejorar el desarrollo global de los países africanos", añadió Mukherjee.

El motor del programa es la rama reservada a la medicina. Gracias a la colaboración de India, los hospitales y las facultades de ciencias etíopes ya pueden recibir clases cotidianas y en directo desde Nueva Delhi.

Para la doctora Tequam, responsable del programa en el hospital Black Lion de Adis Abeba, la calidad de los cuidados y diagnósticos emitidos ha mejorado de forma sustancial.

"Por el momento estamos en la fase inicial. Utilizamos la conexión con India tres veces por semana. Ya hemos intercambiado diagnósticos sobre cardiología, radiología e incluso neurocirugía", dijo la profesional.

Después vendrán la ginecología y las enfermedades infecciosas, dos especialidades que precisan de atención urgente.

El hospital Black Lion es el centro neurálgico del programa. Recibe información desde India, transmite los datos y facilita la conexión a las 21 universidades de medicina de todo el país.

Cuando los médicos etíopes hayan recibido una formación exhaustiva, el proyecto afrontará su fase decisiva, que consistirá en realizar operaciones con asesoramiento en directo a más de 4.000 kilómetros.

"Por supuesto, Etiopía desempeña un papel de trampolín. Queremos impulsar y desarrollar el proyecto en todos los países del continente", afirmó el ministro etíope de Educación, Sintayehu Woldemichael

Por el momento, según Woldemichael, 23 países ya han firmado el convenio.

Para Etiopía, al igual que para sus vecinos, el canal panafricano supone un salto cualitativo en materia tecnológica.

India, el segundo país más poblado del mundo, ha decidido penetrar en África a través del segundo país con más habitantes del continente, donde goza de una excelente reputación desde que exportara medio millar de profesores al Cuerno de África en los años cincuenta y sesenta.

"Esto es sólo el principio", afirmó Samir Gupta, responsable técnico del programa.

Gupta dijo que no se trata únicamente de dar clases a los alumnos de la universidad de Adis Abeba desde India, firmar contratos en directo o charlar con colegas, sino buscar una conexión "en todo momento con el resto del mundo".

"En definitiva -añadió- India está facilitando la entrada de África en el siglo XXI, al menos en materia tecnológica". EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready