Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
Mediapro: Sogecable y AVS no tenían autorización para entrar en AVS
 
 


La productora Mediapro aseguró hoy que la adquisición por su parte del 25 por 100 de Audiovisual Sport (AVS) antes del 30 de octubre de 2006 quedó frustrada porque Sogecable no tenía autorización para hacerlo, a pesar de que esta empresa aseguraba tenerlo.

Así lo ha expuesto hoy en una nota esta productora, que ayer, a través de su presidente, Jaume Roures, anunció su distanciamiento de Audiovisual Sport -que tiene los derechos de emisión de la liga de fútbol en pago por visión- y su deseo de explotarlo en exclusiva, después de haber alcanzado un acuerdo con 39 de los 42 clubes de la liga.

Sogecable y Audiovisual Sport afirmaron ayer, en respuesta a estas declaraciones de Jaume Roures, que Mediapro suscribió un contrato el 24 de julio con Televisió de Catalunya y Sogecable -accionistas de AVS- para que la productora catalana comprara el 25 por ciento del capital de AVS para garantizar "la explotación racional" de los derechos del fútbol.

Mediapro asegura que este contrato del 24 de julio "quedó frustrado" porque "Sogecable carecía de autorización administrativa para hacerlo, cuando el contrato había garantizado que disponía de todas las autorizaciones necesarias para su cumplimiento, validez y eficacia".

Ante esto -asegura la nota- Mediapro invitó a Sogecable y AVS a entablar negociaciones para modificar el contrato y, mientras tanto, siguió haciendo "todo cuanto era exigible" para que continuara la explotación de los derechos audiovisuales contemplados en el contrato.

Mientras en la nota de anoche de Sogecable y AVS se afirma que Mediapro tiene deudas con ellos por incumplimiento de contrato, hecho por el cual la productora ha sido demandada, ésta afirma que "son ellas -Sogecable y AVS- las que adeudan a Mediapro "importantes cantidades de dinero".

Afirma que el citado contrato del 24 de julio no prohibía a Mediapro comprar derechos de clubes de fútbol y muestra su sorpresa ante la información de que Sogecable y AVS tienen numerosos contratos con clubes de fútbol hasta la temporada 2010-2013, "cuando el Consejo de Ministros del 29 de noviembre de 2002 les prohíbe expresamente suscribir contratos con una duración superior a tres años".

Asegura, también, que Sogecable y AVS no han querido entablar negociaciones y que hasta el 4 de julio de este año ofreció a ambas empresas la última oportunidad de negociar la modificación del contrato expresándole que si no lo hacían Mediapro se vería obligada a instar judicialmente su definitiva resolución.

Mediapro señala que, en respuesta, "hemos recibido una demanda que dicen interpuesta ante los tribunales civiles y una amenaza de acciones penales, e incluso 'de cualquier otra naturaleza' que califica a quien la profiere y llega al extremo de tratar de coartar el derecho fundamental a la libertad de expresión". EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready