Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
| Llorente: Estatuto y Consejo Redacción básico para la independencia de TVE | | | |
Fran Llorente, director de los Informativos de TVE, manifestó hoy su satisfacción porque a partir de noviembre se pondrá en marcha el primer Estatuto y Consejo de Redacción, clave para la independencia y la desgubernamentalización de la información.
En una rueda de prensa tras su conferencia "Los informativos de la televisión pública" en los cursos organizados por la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, Llorente ha hablado de "un eje que consolida nuevos cambios y que convence a la sociedad de que TVE es su televisión."
Respecto a los consejos de redacción, Llorente explicó que, cuando estén en vigor "si un director decide no emitir una información por criterios no profesionales, el redactor tiene una estructura que le protege".
En este caso, "podrá ir al consejo y denunciar que le han manipulado, que la noticia que él ha hecho no es así. Ese consejo estudiará el caso y, si procede, hacer una denuncia pública. Yo creo que ese es el mayor control de la independencia frente a las presiones políticas, la fortaleza de una redacción".
Ante la problemática que supone el aumento de audiencia en otros canales, el director de servicios informativos de Televisión Española explicó que "la televisión pública siempre tiene que hacer calidad resistiéndose a la basura."
El presidente del Consejo de Redacción será nombrado por votación parlamentaria por 6 años evitando coincidir con las elecciones generales, por lo que se dará lugar a una mayor pluralidad de partidos políticos, dando voz incluso a las minorías.
La nueva ley, que será efectiva después de que 12 profesionales elaboren el borrador y que se convoquen elecciones a finales de año, permitirá que "los informativos de TVE sigan siendo más neutrales y objetivos", según Llorente, quien apuntó que "el presidente del gobierno sale 4 horas menos en televisión que hace 4 años."
Aparte de la nueva ley, Llorente ha mostrado en su ponencia la voluntad de hacer los telediarios más modernos e interactivos ya que "van perdiendo espacio frente a las nuevas tecnologías, internet y otros formatos que ofrecen información actualizada las 24 horas del día."
Espacios como "Cámara Abierta" de La 2 Noticias, donde los ciudadanos mandan sus propias noticias, o "Tengo una pregunta para usted" en La Primera son dos de los modelos que se irán aplicando para aumentar la participación del espectador y acercarle a la información.
Gracias a acuerdos como el firmado con la Agencia Efe, TVE transmitirá además valores con una mirada española para "permitir la internaciolización de la información española que se ve más en Sudamérica, Marruecos o el resto de Europa que en España gracias al canal 24 horas". EFE |
|
|  |
| |