Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Impulsa TDT denuncia la venta de televisores en España que otros paises europeos no admiten
 
 


El presidente de la Asociación Impulsa TDT, Jaime Castellanos, demandó hoy al Gobierno que "lidere" el proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) a partir de subvenciones directas para la compra de aparatos sintonizadores y la adaptación de antenas, y criticó la "falta de infomación" que se le está dando a los consumidores ante la compra de nuevos aparatos, como es el caso de televisores analógicos sin receptor incorporado. Castellanos denunció el fraude de estos equipos que Francia rechaza y que los fabricantes sí venden en España.

Por su parte, el director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, David Cierco, indicó que el proceso de adaptación a la nueva tecnología está siendo "un éxito rotundo" y anunció el lanzamiento de una próxima campaña de información para los usuarios. Asimismo, expresó la voluntad de "liderazgo" del Ejecutivo y repuso que los avances no se consiguen sólo con presupuestos".

Ambos asistieron este lunes a los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, en el marco del curso "El reto de la TDT ante el apagón analógico", en el que compartieron mesa. Castellanos demandó al Ejecutivo que lidere el proceso de adaptación con diversas medidas que potencien el despliegue de la red de transporte de la señal digital y ayude a sufragar el coste de los usuarios para adaptarse a la nueva televisión. A su juicio, "cuando faltan 1.000 días para el apagón analógico, es posible cumplirlo si las cosas empiezan a hacerse ya".

España, almacén de "excedentes"

Entre las medidas planteadas, apoyó la iniciativa lanzada por el Gobierno para realizar un plan técnico de apagado, factor que consideró fundamental antes de iniciar un "encendido" de la TDT. Castellanos destacó que la cobertura de la nueva tecnología deberá alcanzar el 85 por ciento de la población después del verano -"la más alta de Europa"-, pero señaló que de nada servirá si existen grupos de población no preparados para verla.

Además, criticó que en España se sigan vendiendo televisores no adaptados para la TDT, al contrario de lo que, según dijo, sucede en Francia. Castellanos aseguró que el país galo ha prohibido la venta de televisores analógicos, y lamentó que éstos equipos que allí se rechazan sean vendidos en España. "Un televisor tiene una vida media de diez años, y ahora mismo hay personas que se están comprando equipos que en 2010 no van a estar preparados", apuntó. "Somos el almacén de excedentes de otros países".

Por ello, reclamó al Ejecutivo que "se ponga las pilas en esta materia" e impida que los consumidores "puedan sentirse engañados" y que además esto dificulte el tránsito. Además, comparando con otros países europeos, el también presidente de Veo TV pidió al Gobierno que siga el ejemplo de Gran Bretaña, "que ha destinado más de 1.000 millones de euros para subvenciones, o Francia, con más de 300, o Italia, con 430 millones". Asimismo, dejó caer que el despliegue de la coberturam, en sus últimas fases, requerirá de grandes inversiones y que "habrá que discurtir quién las paga", para llevar la señal a los pueblos pequeños.

Optimistas ante el "apagón"

Por su parte, el director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, David Cierco, recogió la petición y aseguró que el Gobierno ha asumido y asumirá el liderazgo en la transición, que, en los dos años anteriores ha sido un "éxito rotundo", reconocimiento que dijo haber recibido de Impulsa. Cierco recordó que la situación ha mejorado en 18 meses desde solo 48.000 usuarios a más de 12 millones, y añadió que la penetración en los hogares supera el 20 por ciento. "Esto nos permite ser muy optimistas antes de 2010 para que se produzca satisfactoriamente el apagón", aseguró.

A su juicio, el éxito depende de la implicación de las administraciones y del "liderazgo marcado del Gobierno, porque es lo que marca la diferencia", pero explicó que las ayudas directas "tienen que mantener la neutralidad tecnológica". Acerca de las ayudas concedidas en otros países europeos, Cierco indicó que estos Gobiernos han sido amonestados por dar ayudas a una tecnología, lo que incumple el "principio de neutralidad tecnológica" de las directivas comunitarias.

"No se puede financiar una tecnología en favor de otras, y estamos viendo cómo se da televisión por cable, satélite e Internet, y estas compañías podrían reclamar las mismas ayudas", señaló. En cambio, adelantó que su departamento llevará a cabo un esfuerzo "muy importante" en comunicación de las ventajas de la TDT de cara a la campaña navideña, en la campaña explicarán el calendario de "pantalla en negro".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready