Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.

Adam Smith(1723-1790).
Economista y filósofo escocés.
Contacto
Jóvenes consideran "hipócritas" a medios por imagen que proyectan de ellos
 
 


Los jóvenes españoles consideran "hipócritas" a los medios de comunicación, ya que suelen proyectar una "imagen negativa" de ellos y se sienten "utilizados" en el mercado mediático, del cual dicen no recibir "nada a cambio", según un estudio presentado hoy.

Bajo el título "Jóvenes en los medios: la imagen mediática de la juventud desde su propia mirada", la investigación sociológica fue realizada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y el Instituto de la Juventud (Injuve), en colaboración con la Obra Social de Caja Madrid, con datos recogidos en el último trimestre de 2006.

Aunque los jóvenes no niegan que la radiografía de ellos sea "cierta", sí la matizan y opinan que es "parcial" y "caricaturizada", en un intento de simplificar la "realidad juvenil", que no es rígida sino "flexible", según el director del estudio, Eusebio Megías.

Se partió del análisis cualitativo de entrevistas en profundidad y de diez grupos de discusión formados por ocho personas de 17 a 22 años y creados de forma aleatoria, con el fin de analizar su discurso sobre los medios de comunicación.

La investigación analiza la posición crítica de los jóvenes sobre lo que se ha denominado la "profecía autocumplida", donde los medios muestran una imagen negativa de los jóvenes, la sociedad la asume como real, los tópicos se asientan, los propios jóvenes creen que lo normal es comportarse así y los medios lo recogen reiniciando el círculo.

La directora general del Injuve, Leire Iglesias, reivindicó noticias "más positivas" sobre la juventud y más información en los temas de interés juvenil como la vivienda y el empleo.

Entre las conclusiones que se desprenden, los jóvenes afirman que se les califica de "rebeldes" y en algunos casos de "conflictivos", así como de "delincuentes" y "drogadictos" en potencia, sin olvidar que encuentran "surrealista" su imagen proyectada en las series de ficción y que afirman no hallar huecos en la programación o en la prensa "dirigidos específicamente a ellos".

Respecto a la drogadicción, el director general de la FAD, Ignacio Calderón, expresó que se trata de una "constante", puesto que se reflejan normalmente los comportamientos "irregulares" cuando en realidad los jóvenes "buscan ayuda" y concluyó: "Si insistimos en mirar a los jóvenes con mirada acusadora, acabará siendo cierto". EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready