Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
Televisiones privadas acusan a las públicas de hundir los precios publicidad
 
 


La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), que integra a las televisiones privadas españolas, acusó hoy a las televisiones autonómicas y TVE de bajar los precios de la publicidad por debajo del mercado, en una comparecencia pública de su presidente, Alejandro Echevarría.

La convocatoria de la UTECA se produce en plena negociación entre la Corporación RTVE y el Gobierno sobre el contrato programa trienal (2008-2009-2010) que definirá el servicio público de la cadena estatal, su financiación por el Estado con cargo a los presupuestos y los medios que podrá adoptar para lograr sus objetivos.

Las televisiones privadas repitieron hoy su demanda al Gobierno, que han hecho pública en repetidas ocasiones, de que este contrato establezca un modelo de televisión pública no comercial en su programación y que reduzca sus minutos de publicidad hasta siete por hora, "tal y como establece el Programa Electoral del PSOE".

En un informe aportado a los medios de comunicación UTECA sitúa en un 1,8 % la rebaja adoptada por TVE en 2007 en los precios de su publicidad y en un 8,7 % el incremento de su ocupación publicitaria.

En la comparecencia del presidente de UTECA estuvieron también Jorge Del Corral, secretario general de UTECA; el Consejero Delegado de Antena 3, Mauricio Carlotti; el Consejero Delegado de Telecinco, Paolo Vasile; el Consejero Delegado de Net TV, José María Guirado; el de Vocento, Víctor Viguri y el Consejero Delegado de Publicidad de Telecinco Giusseppe Tringali.

"El problema con la publicidad en España radica en que en otros países europeos las privadas no compiten con las públicas en igualdad de reglas, como sí sucede aquí, donde las públicas tienen dos o tres fuentes de financiación", dijo Jorge Del Corral.

"Esto les permite bajar los precios de la publicidad por debajo de los precios del mercado. A su vez las privadas deben bajar sus precios y deben incrementar su número de anuncios", añadió Del Corral.

Sin embargo, y aunque reconoció el alto nivel de ocupación de publicidad en las cadenas españolas, Del Corral y Echevarría negaron que hayan sobrepasado el límite fijado por la UE, de 12 minutos por hora, como podría indicar la apertura de un expediente de la Comisión Europea al Gobierno español.

"No ha habido ninguna sanción por este asunto. Simplemente un expediente para aclarar cómo el Ministerio de Industria controla el cumplimiento de estos límites", dijo Del Corral, mientras que Echevarría insistió en que "cumplimos la ley escrupulosamente" y en que "es un tema entre Bruselas y Madrid".

UTECA informó de que el actual sistema de televisión está al borde de una crisis "catastrófica" por la amenaza de un déficit superior a los 2.000 millones de euros.

Por el contrario, si se recogen sus sugerencias, UTECA cree que los beneficios de reducir la publicidad en las televisiones públicas ayudarían no solo a la televisión sino a todos los medios de comunicación en España.

El comunicado de esta asociación "desaprueba la supresión en La 2 de la programación infantil, la sustitución de un informativo por una serie norteamericana y el aumento de la publicidad" en esta cadena, mientras que pide "al Presidente Zapatero que cumpla su promesa de reducir la publicidad en TVE".

UTECA se mostró hoy "seriamente preocupada por la falta de información sobre el modelo de televisión pública que adoptará TVE la próxima temporada".

Echevarría insistió en que a TVE, que ya no está autorizada a contraer déficit, se suma otro 50% del sector de la televisión pública, el representado por las cadenas autonómicas, que todavía disponen de este recurso.EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready