Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| TVE acusa a UTECA de querer hacer de la televisión un "negocio privado" | | | |
El Consejo de Administración de TVE acusó hoy a las televisiones privadas de querer "arrebatarle ingresos por publicidad para quedárselos" ellas y de postular "la supresión de la televisión pública del mercado publicitario para hacer del medio televisivo exclusivamente un negocio privado".
La Unión de Televisiones Comerciales asociadas (UTECA) solicitó hoy la reducción a 7 minutos por hora del tiempo de publicidad en las cadenas públicas y presionó al Gobierno para que el contrato marco que firmará próximamente con la Corporación RTVE incluya éstas y otras medidas, a las que según ellos se comprometió el ejecutivo.
Además, UTECA formuló quejas como que las cadenas públicas hunden el precio de la publicidad y provocan una saturación de anuncios en televisión (a menos precio, más cantidad de anuncios para los mismos ingresos).
En un comunicado, la Corporación respondió hoy que UTECA "escamotea" en sus declaraciones públicas su objetivo real y acusa a las televisiones privadas de ofrecer "datos que no son ciertos".
Además, acusa a UTECA de erigirse "en representante de los ciudadanos al tratar de cambiar el modelo de televisión pública que el máximo órgano de la soberanía popular, el Parlamento español, aprobó hace tan sólo un año".
"UTECA no tiene competencias para decidir la programación de TVE, gestionar la publicidad de TVE o definir lo que es servicio público", dice el comunicado de la Corporación, que añade que lo que se le pide a TVE "es rizar el rizo: más calidad, más audiencia, menos publicidad y menos coste al ciudadano".
A la afirmación de UTECA de que desaprueban "la supresión en La 2 de la programación infantil" responden que TVE "ha doblado las horas de programación infantil y ha anunciado que, en septiembre, y por primera vez en muchos años, habrá una programación infantil de producción absolutamente española".
Y sobre publicidad TVE añade que su cadena "está dentro de la ley y que, además, está aún a mucha distancia de la ocupación de sus competidores privados".
"La televisión pública se financia como marca la Ley: con un sistema mixto que prevé una subvención pública y unos ingresos comerciales para lograr un equilibrio presupuestario e impedir la generación de deuda", dice el comunicado de TVE.
"Los ciudadanos tendrían que ser conscientes de esta realidad: cada punto menos de la televisión pública, en el mercado de la publicidad, va a parar a las televisiones privadas. Eso implica que buena parte de la programación de las televisiones públicas tendría que ser pagada con cargo al presupuesto del Estado, es decir, con cargo directamente al bolsillo de los españoles", añade.
"Conviene recordar que las televisiones privadas (Ley 10/1988, de 3 mayo) tienen una concesión de servicio público. ¿Cumplen la función social que deben asumir?", se pregunta TVE.
El Consejo de Administración de TVE añade que "las televisiones privadas no deben someter permanentemente a TVE a un juicio contradictorio. Por un lado, se exige a TVE altos índices de audiencia y, a la vez, que mantenga la calidad y los principios del servicio público".
"Por otro lado", añade, "se demanda también a TVE que cueste lo menos posible al erario público y que no sea deficitaria -la ley lo prohíbe expresamente-, a la vez que se solicita que reduzca o elimine la publicidad. Así, con una exigencia y su contraria, no salen las cuentas".
"TVE" que, según dice el comunicado, no quiere entrar en polémica con UTECA, "estará siempre dispuesta a cumplir con los mandatos del Parlamento y/o el Gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias".EFE |
|
|  |
| |