Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
Las radios privadas piden que las autonómicas y locales eliminen publicidad
 
 


Las radios privadas agrupadas en la Asociación Española de Radiodifusión Comercial se sumaron hoy a la queja contra la publicidad en los medios públicos expresada ayer por las televisiones privadas y pidieron a las emisoras locales y autonómicas que eliminen los anuncios de sus emisiones.

"Lo ideal sería que siguieran el ejemplo de Radio Nacional de España, que no tiene publicidad y emite una programación de puro servicio público", expresó el secretario general de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), Alfonso Ruiz de Assín.

Las radios autonómicas y locales ejercen una competencia "desleal" con las privadas porque, al recibir subvenciones públicas, pueden contratar publicidad "por debajo del costo", lo que provoca la "desventaja" del sector privado.

Así se expresó el hasta ahora presidente de la AERC, Daniel Gavela, a quien sustituyó hoy en el cargo, tras la celebración de la Asamblea General de la AERC, Javier González Ferrari, en representación de Onda Cero.

La AERC coincide en sus quejas con las televisiones privadas agrupadas en UTECA (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas), quienes pidieron ayer que TVE y las televisiones autonómicas reduzcan su publicidad para que ésta "se libere" en favor de todo el sector de los medios de comunicación privados.

Gavela destacó que "el Legislador" ha aprobado la salida a concurso de 866 nuevas emisoras de FM, lo que supone casi el doble de las 1000 hasta ahora existentes.

Para la AERC, ante esta situación, o las Comunidades Autónomas siguen el criterio de dar prioridad en las resoluciones de concursos (es decir, en la concesión de nuevas emisoras) a las grandes cadenas, para que alcancen zonas que se les escapaban hasta ahora, o habrá crisis en el sector.

"Si el reparto de emisoras se hace con lógica, no primando al ilegal sino al legal que ha venido pagando impuestos y Seguridad Social, será un reto interesante", dijo.

"Pero si no se hace así, nos preocupará mucho, porque los actores que también nos hacen competencia desleal pondrían en peligro puestos de trabajo", añadió.

Los dos directivos de la AERC vaticinaron que con los nuevos concursos para la concesión de emisoras de FM que están resolviendo las Comunidades Autónomas es probable que aparezcan nuevas cadenas.

Ante esta situación "el mercado terminará regulando", porque no hay facturación para todas (al año ésta equivale a unos 500 o 600 millones de euros, concretaron). EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready