Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense. | Contacto |
---|
|
| La AETIC pide que las frecuencias liberadas tras el apagón analogico sean empleadas en otras tecnologias | | | |
El presidente de la patronal tecnológica AETIC, Jesús Banegas, pidió hoy al Ministerio de Industria que las frecuencias radioelectricas liberadas con el apagón analógico sirvan para ayudar a cubrir "las crecientes necesidades de comunicaciones electrónicas en banda ancha para Wimax móvil y aplicaciones 3G".
El Wimax móvil es la nueva tecnología de conexión inalámbrica, de gran alcance, a Internet y las aplicaciones 3G son sobre la telefonía móvil UMTS.
En la clausura de la asamblea anual de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), Jesús Banegas se refirió al llamado "dividendo digital" que es el beneficio originado por el apagón analógico para las comunicaciones digitales y dijo que su gestión es crucial.
Este año el ministro del sector excusó su presencia y fue representado por el secretario de Estado para las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, que reiteró que el sector va por buen camino y recordó los esfuerzos realizados por el Gobierno para el desarrollo de las tecnologías de la información.
Reiteró que muy pronto se va a aprobar el plan de tránsito de la televisión analógica a la digital (TDT) que prevé que en abril de 2010 cesarán las emisiones analógicas.
El secretario de Estado repasó los logros de los distintos aspectos de desarrollo de la Sociedad de la Información y anunció que, finalmente, el foro internacional de contenidos digitales se celebrará en el mes de noviembre.
Tras la asamblea, el secretario de Estado, a preguntas de un grupo de periodistas, dijo que el Gobierno está estudiando los informes sobre la multa de la UE a Telefónica para ver si finalmente la recurren.
Sobre la decisión de si el sistema de satélites Hispasat sale a bolsa o se permite la venta de una parte a Abertis, dijo que el Gobierno sigue reflexionando y que se trata de dar una respuesta ante las necesidades de la parte civil de esta sociedad, preservando a la vez los intereses estratégicos de defensa.
Dijo que se trata de encontrar la mejor opción y que, si bien no hay fecha, la decisión no puede retrasarse indefinidamente.
Sobre el canon que gravará los dispositivos susceptibles de grabar o reproducir contenidos, dijo que siguen avanzando en la solución.
El presidente de AETIC, Jesús Banegas, en su intervención repasó los datos del sector de 2006 que revelan "una mayor homogeneidad del crecimiento" y señaló que el gran motor de las tecnologías de la información fue el outsourcing (externalización de servicios).
Hizo hincapié en el esfuerzo en investigación y desarrollo del sector hasta los 1.768 millones de euros, un 19 por ciento más que hace un año.
Dijo que la política industrial del Gobierno no debe dirigirse tanto a evitar que ciertas industrias se localicen en otros lugares, como a favorecer la localización de nuevas plantas más intensivas en altas tecnologías.
Criticó la falta de impulso para el desarrollo del DNI electrónico y la necesidad de crear aplicaciones que, además de permitir la modernización de las administraciones públicas, sitúe a España como líder.
Para Banegas el modelo de crecimiento español pasa por la expansión de los sectores más productivos e innovadores y la contracción de los menos eficientes y abogó por el desarrollo de las "potencialidades tecnológicas" de la industria española.EFE |
|
|  |
| |